Radio América. Con la finalidad de aliviar la carga fiscal y mejorar los ingresos del Estado para que puedan ser invertidos en proyectos sociales y productivos, el coordinador del Foro Social de la Deuda Externa y Desarrollo de Honduras (FOSDEH), Mauricio Díaz Burdett, este martes sugirió la posibilidad de reperfilar la deuda pública con los organismos internacionales de crédito.
“La deuda es costosa, pero hay momentos oportunos en términos técnicos y entendibles y es cuando el nivel de riesgo de inversión disminuye en el país y por tanto es preciso reperfilar”, recomendó.
Burdett mencionó que a medida que el nivel de endeudamiento se resuelva mediante los pagos correspondientes, y cuando se observa anuencia y apoyo especialmente de los organismos financieros internacionales, ahí es el momento justo para solicitar una reperfilación de deuda.
Estabilidad política
El experto económico enfatizó la importancia de que exista estabilidad política para que facilite el proceso de reperfilamiento y que al ser solicitado, no sea denegado.
“Hay que tratar de identificar qué tipo de deudas se tiene, a quién se le debe y cómo están las tasas de interés y eso es un punto importante, pero también es válido pensar que más de algún organismo o cooperante pudiera ver el asunto en términos positivos, aunque no es sencillo ni fácil, sin embargo, emprender la tarea, es lo más correcto”, concluyó el titular del Fosdeh.
Banco Central de Honduras
Las autoridades del Banco Central de Honduras reseñó la instrucción de la presidenta Xiomara Castro de reperfilar la deuda publica con el objetivo de asegurar el espacio fiscal necesario para continuar y fortalecer el programa de inversión social y productiva del país.
«Los resultados fiscales reflejan el firme compromiso del Gobierno con el fortalecimiento y la transparencia de las finanzas públicas, permitiendo de esa forma el cumplimiento de las reglas, fiscales, mediante y balance entre la mejora de la recaudación tributaria y una mayor eficiencia del gasto público», destacó el banco estatal.
Indicó que «la disciplina fiscal de nuestro Gobierno, ha creado las condiciones necesarias para incrementar la inversión pública a niveles históricos, como refleja en les Presupuestos Fiscales de 2023 2025».
Análisis de la deuda
En tal sentido el BCH indicó que ha iniciado un riguroso proceso de análisis técnico de la deuda pública y sus perfiles de vencimiento con el objetive de encontrar oportunidades voluntarias de refinanciamiento de mutuo acuerdo con las partes involucradas y acorde con las condiciones mercado que permitan asegurar espacios fiscales en el presente y próximo años para continuar con los programas de inversión social y productivos.
«Reafirmamos el apego a los principios de transparencia y disciplina fiscal que han permitido al país recuperar la confianza de los inversionistas y los mercados, así como un desempeño económico destacado en la región: alto y resiliente crecimiento, disminución de la inflación, altos niveles de inmersión publica y sostenibilidad de la deuda», arguyó la entidad monetaria.
Añadió que el apego a los principios ha permitido concluir con éxito las primeras dos revisiones del Programa Económico con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la colocación de Bono Sostenible de 700 millones de dólares (con una demanda de 4.7 veces el monta inicial al cierre del año 2014.
Finalmente, el Banco Central señaló que el exceso endeudamiento externo de años anteriores, y que actualmente genera elevados pagos históricos por servicio de deuda, el Gobierno en el periodo 2022-2024 ha honrado a cabalidad 6,651.7 millones de dólares del servicio de la deuda pública (capital, intereses y comisiones con organismos internacionales y acreedores internos y externos, lo que constituye un solido indicador del compromiso y la solvencia financiera de la presente administración.
Información: Yolanda Maradiaga
PUEDE INTERESARLE: Alcaldes de los partidos mayoritarios se reunirán con diputados para solicitar aprobación del Presupuesto General