Radio América. En las últimas horas el coordinador del Foro Social de la Deuda Externa y Desarrollo de Honduras (Fosdeh), Mauricio DÃaz Burdett, cuestionó las expectativas del Gobierno cifradas luego de la firma del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Pese al señalamiento, el entrevistado dijo que la firma del acuerdo es un «espaldarazo polÃtico» a la actual administración, el cual le permitirá cierto nivel de gobernabilidad.
Sin embargo DÃaz, apuntó que si Honduras cifras esperanzas de que al tener en vigencia un acuerdo con el FMI le va a resolver los problemas de pobreza, de empleos, entonces, son «expectativas absolutamente fallidas».
«Por esa razón nosotros estamos presentando la propuesta de que aún y cuando se tengan un acuerdo con el Fondo, púes, habrá que verlo de forma complementaria para poder construir una planificación de mayor propuesta de alcance popular y que las cifras macro-económicas logren tener un aterrizaje en las microeconómicas», aseveró el experto en tema.
Es decir que se refleje en la comida de las personas, los niveles de ingresos, creación de empleos y el bienestar general de la población, agregó.
Puntualizó que mientras un acuerdo o pacto no resuelva el problema de empleos, empobrecimiento y migración, este solo será un contribuyente importante pero no definitivo.
Información: Ricardo Castillo
PUEDE INTERESARLE: EEUU desvÃa fondos destinados a desarrollo en Honduras y Guatemala para ayudar a oposición venezolan…