Radio América. La SecretarÃa de Estado en los Despachos de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales, declara alerta verde en siete departamentos del paÃs, a raÃz del ingreso de una masa de aire frÃo que deja fuertes lluvias de hasta 160 milÃmetros (mm), hoy lunes y el martes en las montañas del norte y noroccidente.
Los departamentos en ese nivel de observancia y monitoreo son: Islas de la BahÃa, Atlántida, Colón, Cortés, Yoro, Santa Bárbara y Gracias a Dios, por un perÃodo de 48 horas a partir de las 6 de la mañana de hoy lunes 11 de diciembre 2023.
Según el Centro de Estudios Atmosféricos Oceanográficos y SÃsmicos (Cenaos), una masa de aire frÃo afecta al paÃs aproximadamente entre 24 a 48 horas y produce viento fresco y acelerado del norte y noroeste, con notable descenso en las temperaturas, oleaje alterado en la costa norte, lluvias y chubascos moderados y fuertes con tormentas eléctricas aisladas en las regiones del norte, noroccidente e insular, con precipitaciones débiles a ocasionalmente moderadas en áreas de las regiones del occidente, región central y oriental, mientras que, en las demás regiones condiciones secas.
Los pronósticos indican que, los mayores acumulados se registrarán en las montañas del norte y noroccidente con acumulados de hasta 160 mm este lunes y mañana martes, que podrÃa prouocar inundaciones urbanas y crecimiento de los rÃos que nacen en las sierras de Nombre de Dios, Merendón y La Esperanza, por lo que se pide tomar todas las medidas de prevención.
También se advierte de fuertes vientos en las planicies del sur con rachas que podrÃan alcanzar los 60 kilómetros por hora.
Por otra parte, esta SecretarÃa de Estado, pide tomar todas las medidas de prevención por alto oleaje en el mar Caribe de 2 a 4 pies con máximos de 6 pies de altura, mientras que el martes las mismas serÃan de 3 a 5 pies con máximos de 7, por lo que se solicita a las capitanÃas de puertos realizar las regulaciones establecidas con la navegación de las embarcaciones de pequeño y mediano calado, asà como en las labores de pesca.
Fuente: SecretarÃa de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales
Con información de Douglas Varela.