Por altos niveles de contaminación atmosférica, mala calidad del aire que provoca la densa capa de humo y que se han incrementado con altas temperaturas, algunos incendios forestales y ausencia de lluvias, la SecretarÃa de Estado en los Despachos de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (COPECO), eleva a Alerta Roja a los departamentos de Francisco Morazán y Comayagua, junto a Cortés y Yoro, que ya estaban en ese nivel de alertamiento, para un total de cuatro departamentos en el nivel máximo.
Mientras que, suben a Alerta Amarilla a otros 10 departamentos entre ellos: Colón, Copán, Ocotepeque, Lempira, Intibucá, La Paz, Valle, Choluteca, El ParaÃso y Olancho, que se suman a Atlántida y Santa Bárbara, que ya estaban en Alerta Amarilla, para un total de 12.
Asimismo, los departamentos de Islas de la BahÃa y Gracias a Dios, permanecerán en Alerta Verde. Los tres niveles de alertas se realizan debido a que, la contaminación causa efectos negativos en la salud de la población, sobre todo en los niños, adultos mayores y en personas con enfermedades base, donde se debe continuar con las medidas preventivas .
En los tres niveles de alertamiento se debe continuar con el monitoreo del fenómeno y sobre la salud de la población hondureña y la puesta en práctica de medidas preventivas correspondientes para salvaguardad la salud y la vida de los más vulnerables a las enfermedades respiratorias y de otra Ãndole. Las tres alertas en el territorio nacional, entran en vigencia a partir de la 1:00 de la tarde de hoy domingo 12 de mayo 2024, por tiempo indefinido.
La contaminación ambiental continúa con una densa capa de humo, proliferación de puntos de calor y falta de lluvias y la continuidad en la quema o preparación de las parcelas para la agricultura en toda la región de Mesoamérica, algunos incendios forestales, la contaminación de gases de escape o combustión de vehÃculos y emisión de gases de la industria, (presencia de partÃculas PM1, PM2.5 y PM10), con más notoriedad en los departamentos declarados en Alerta Roja.
Miles de chavistas se han movilizado en varias regiones de Venezuela para rechazar las sanciones impuestas por Estados Unidos y exigir al Gobierno de Joe Biden el levantamiento de estas «medidas coercitivas unilaterales». #AméricaNoticias #Mundo https://t.co/cx2k4huIDe
— Radio América HN (@radioamericahn) May 13, 2024
Recomendaciones para departamentos en Alerta RojaÂ
- Continuar con la modalidad de teletrabajo.
- La suspensión de clases en los niveles propuestas por el gobierno central, para no poner en riesgo la salud de los estudiantes y docentes.
- Se recomienda a los docentes continuar con la asignación de tareas en casa, con la finalidad de mantener los estudiantes ocupados y dentro del seno familiar.
- Evitar realizar actividades fÃsicas al aire libre.
- Se recomienda a las ligas de todas las disciplinas deportivas del paÃs, como el Fútbol, programar los partidos en horas de menor incidencia, después de las 5 de la tarde, para no afectar la salud de los deportistas.
- Utilizar mascarilla
- En lo posible mantener cerradas las puertas y ventanas de su hogar y vehÃculos.
- Portar sus medicamentos en caso de padecer enfermedades pulmonares.
- Hidratarse adecuadamente con suficiente agua.
- Lavarse las manos y la cara constantemente.
- Evitar fumar y exponerse al humo de segunda mano.
- Consume alimentos ricos en antioxidantes, frutas y verduras frescas.
- Consultar al médico si presenta sÃntomas como dificultad para respirar, dolor en la garganta y ardor en los ojos.
Lea también: Advierten a población del Golfo de Fonseca incursión de agua a tierra firme por mareas altas