Radio América. El coronel en condición de retiro AgustÃn Avelar, este jueves opinó sobre la problemática de la criminalidad en el paÃs, y en su análisis resaltó, principalmente que la Dirección Policial de Investigación (DPI) y la Dirección Policial Anti Maras y Padillas Contra el Crimen Organizado (DIPAMPCO) realizan un «buen trabajo» relacionado con las capturas y en el esfuerzo de inteligencia policial.
No obstante, el entrevistado recomendó a las autoridades hacer mayores esfuerzos para volver a la parte preventiva como más presencia policiaca en las calles.
Controlar logÃstica delincuencial
«Creo que en este momento deben reasumir el concepto de eliminarle toda la logÃstica a la delincuencia; y a parte de la inteligencia, también deben centrarse en el uso de la tecnologÃa moderna, por ejemplo con drones que le permite hacer vigilancias a cualquier hora y lugar con el mÃnimo riesgo.
Avelar, además, mencionó tres aspectos principales en medidas de seguridad, como en tener más controles sobre las motocicletas al soslayar que en la zona norte del paÃs se ha visto a dos hombres en la misma moto y eso debe prohibirse a nivel nacional. En ese sentido dijo que cualquier policÃa tiene la obligación de parar a esas personas.
El experto en temas de seguridad instó a las autoridades policiales priorizar sus acciones con el fin de que nadie ande su vehÃculo o motocicleta sin placas.
Regular uso de chips
De igual manera, sugirió hacer más énfasis en el uso del teléfono, es decir, control de los chips que deben estar plenamente identificados y subrayó que haya mayor presencia policial en las calles para destruir la logÃstica de los delincuentes.
«El tema de la delincuencia no es un problema de la PolicÃa, sino de seguridad nacional porque afecta la estabilidad del paÃs, por lo que debe hacerse un trabajo en conjunto», manifestó el entrevistado quien remarcó la importancia de las medidas de control de los chips de teléfonos, regulación de placas y el uso de las motocicletas en la cual no pueden movilizarse dos hombres.
Presencia policial
A parte de lo antes mencionado, el coronel en condición de retiro insistió en la importancia de volver a poner al policÃa en la calle en relación a la cantidad de habitantes para disuadir a los grupos delincuenciales.
En ese mismo contexto, refirió que uno de los factores de éxitos del presidente Nayib Bukele, en El Salvador, fue el repotenciar la capacidad de la PolicÃa y de las Fuerzas Armadas.
«Nos hemos quedado cortos en cuanto a darle mayor recurso humano a la PolicÃa Nacional para hacer más exitosa la misión», señaló Avelar en Radio América.
Ante la pregunta de, si son necesarias las medidas que propone el Consejo Nacional de Defensa y Seguridad para aprobarlas en el Congreso de la República, el coronel enfatizó en cuanto a la parte relacionada con «terrorismo» de los grupos organizados, por lo que consideró que se tipifique nombres y apellidos al argumentar que de nada sirve el esfuerzo de los policÃas, si los jueces dan muchas facilidades para que los delincuentes queden en libertad.
En el caso de Honduras, el analista aseveró que con las nuevas medidas la PolicÃa busca que, con solo el hecho de dudar de una persona, tener un tatuaje o pertenecer a organizaciones delincuenciales con indicios suficientes, al menos debe haber un perÃodo mayor para no dejar en libertad a los delincuentes y que el Ministerio Público tenga la recolección de pruebas para judicializar los casos.
PolÃticas de seguridad
Por su parte, el abogado Raúl Paniagua, sugirió realizar una redefinición de las polÃticas de seguridad del Estado al tiempo que concordó con el coronel AgustÃn Avelar de sacar a la PolicÃa a las calles como parte para resolver el problema y que disuade a los delincuentes.
Asimismo, el abogado recomendó preparar a elementos militares en materia de derechos humanos sobre cómo tratar a las personas y hacer uso de la fuerza proporcional de acuerdo a lo cometido.
Del mismo modo, enfatizó en el tema del Ministerio Público sobre la cantidad de fiscales y jueces en el paÃs, al arguir que la FiscalÃa está atestada de problemas y la Corte Suprema de Justicia llena de trabajo y eso significa que hay enorme mora que atrasa la investigación y genera impunidad, por tal razón dijo que existe una «alta cifra negra de delitos que se cometen pero que nunca llegan al MP y al estrado judicial por falta de investigación y acusación por no tener el recurso humano suficiente para atacar esos temas sociales.
El entrevistado arguyó que el Estado de Honduras debe contar con una polÃtica pública de criminalidad que abarque los aspectos más fundamentales como la prevención del delito.
«Si yo fuese asesor de la Presidenta en materia de seguridad, pues le dirÃa que se debe crear una polÃtica pública orientada a niños, adolescentes y a todas las personas adultas», concluyó el togado.
Información: Rony Salinas
PUEDE INTERESARLE: Subsecretaria de Seguridad denuncia que hay un requerimiento fiscal en su contra por «abuso de autoridad y revelación de secretos»