San José,(EFE).- El presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, anunció este viernes el inicio del proceso para integrarse a la Alianza del PacÃfico con el objetivo de crear más opciones de trabajo, asà como bajar el costo de vida para los costarricenses.
El mandatario indicó en conferencia de prensa que formar parte del bloque comercial integrado por México, Colombia, Perú y Chile permitirá al paÃs avanzar hacia el desarrollo y generar prosperidad.
«Nosotros lo que queremos es generar dos cosas para este paÃs: La capacidad de invertir para crear trabajo, trabajos que paguen bien en el sector formal y subirle el ingreso a la gente y, por otro lado, bajar el costo de la vida de los costarricenses porque la plata (dinero) cuesta ganársela y hay que hacer que la plata alcance», explicó Chaves.
Para las autoridades, la Alianza del PacÃfico permitirá abrir mercados, exportar e importar más, mejorar los procesos de aduanas, de puertos de importación y facilitar el comercio, también traerá como consiguiente bajar el costo de la vida.
«La incorporación a la Alianza nos va a dar prosperidad y el gol del triunfo no es la alianza, es abrir a Costa Rica al mundo, al este de Asia donde tenemos muy poco comercio y donde tenemos ambiciones para llegar a formar parte del Acuerdo TranspacÃfico para aprovechar el crecimiento del este del mundo. Es un paso intermedio hacia el objetivo final», afirmó Chaves.
En la conferencia de prensa, el ministro de Comercio Exterior, Manuel Tovar, y el vicecanciller, Christian Guillermet, firmaron la carta en la que Costa Rica solicitará su adhesión al bloque comercial.
El objetivo de los paÃses integrantes de la Alianza del PacÃfico es conformar un área de integración que impulse un mayor crecimiento, desarrollo y competitividad de las economÃas que la integran, mediante la búsqueda progresiva de la libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas.
El ingreso de Costa Rica estuvo paralizado por los dos últimos gobiernos del centroizquierdista Partido Acción Ciudadana, que atendió las preocupaciones de varios sectores, especialmente el agropecuario, que advirtió de desequilibrios para competir.
Sin embargo, varias cámaras empresariales y asociaciones de consumidores celebraron este viernes que se retomen las negociaciones.
«Entiendo que algunas personas tienen preocupaciones y dudas sobre el comercio internacional, pero en todo proceso de cambio hay ganadores y perdedores. La receta del éxito de un paÃs es que los procesos de cambio generen muchÃsimos más ganadores y minimicen la pérdida de aquellos que tienen que adaptarse a las nuevas situaciones del mundo», dijo el presidente costarricense.
«Es habilitar una plataforma de proyección y mayor integración al mundo con Asia PacÃfico. Es un excelente complemento al mercado Centroamericano donde la polÃtica regional es siempre imprevisible y con frecuencia proteccionista», puntualizó Castro.
Durante el anuncio oficial, la presidenta de la Cámara Costarricense- Norteamericana de Comercio (Amcham), Silvia Castro, reconoció el «giro en la polÃtica comercial» del Gobierno y destacó que es «un paso en la dirección correcta para facilitar una mayor integración comercial, polÃtica y económica con nuestros paÃses vecinos. EFE
LEA TAMBIÉN: La FiscalÃa mexicana reabre el caso de Luis Donaldo Colosio