EFE-Radio América. Alrededor de 3 millones de filipinos contrajeron el virus de la COVID-19 entre abril y junio sin saberlo, revela un estudio publicado esta semana por el Centro de Investigación del Ateneo, una de las universidades más prestigiosas del paÃs.
«Es plausible que filipinos desconozcan que tienen la COVID-19, ya que no muestran sÃntomas, y exponen a su hogar, comunidad inmediata y lugar de trabajo a riesgo de infección», señala el estudio.
«Ese grupo de filipinos no está recibiendo el tratamiento adecuado debido a la ausencia de diagnósticos», agrega.
Dicha estimación de infectados supone el 2,6 % de la población filipina, un porcentaje muy superior al de otros vecinos de la región, como Indonesia, Malasia, Singapur o Tailandia.
La metodologÃa usada en el estudio para llegar a esa estimación se centró en recalcular la cifra probable de casos en base a la tasa de letalidad de la COVID-19.
En su rueda de prensa diaria, la subsecretaria de Salud, MarÃa Rosario Vergeire, indicó que tienen que revisar los datos del estudio, pero aseguró que en estos momentos los hospitales filipinos están aceptando a todos los pacientes de COVID-19, por lo que todos los enfermos están recibiendo tratamientos.
Filipinas confirmó hoy 4.339 nuevas infecciones de COVID-19, con lo que suma ya los 178.022 casos, entre ellos 2.883 muertes, una cifra en continuo ascenso desde marzo.
Desde el inicio de la pandemia, Filipinas ha sometido a pruebas de diagnóstico a alrededor de 2 millones de personas en un paÃs con más de 108 millones de habitantes, es decir, el 1,85 % de la población.
El representante de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Asia-PacÃfico, Takeshi Kasai, señaló en una rueda de prensa el martes que más de la mitad de los casos en Filipinas se concentran en edades comprendidas entre 20 y 40 años, son mayormente asintomáticos o con sÃntomas leves, por lo que están expandiendo el virus sin saberlo.
Kasai insistió en que la pandemia están entrando en una «una nueva fase» en Asia-PacÃfico, lo que significa que la detección temprana y la respuesta rápida a nivel de gobierno local y nacional es imprescindible, especialmente en Filipinas, el principal foco de COVID-19 en la región. EFE
sga/csg/jac
Lea además:
OMS: Vuelta al colegio será segura si la transmisión local del virus es baja