Radio América – La Junta Directiva del Colegio de Periodistas de Honduras (CPH) pidió este martes al Congreso Nacional que elimine o derogue los artÃculos 28, 229, 230, 231, 232, 233 y 234 del nuevo Código Penal, porque son lesivos y violatorios al ejercicio periodÃstico y la libertad de expresión y libertad de prensa.
Los delitos de injuria y calumnia deben despenalizarse y trasladarse al ámbito civil, y sà deben haber sanciones proporcionales que prueben que ha habido una clara intención de causar daño al honor o a la reputación de una persona y que además haya resarcimiento de daños al afectado, dijo el presidente del gremio periodÃstico Dagoberto RodrÃguez.
Además, el CPH exhortó e invitó al Legislativo a escuchar todas las posturas de otras instituciones y organizaciones de la sociedad civil, que han demandado la revisión o la abrogación de la normativa penal.
La representación periodÃstica expresó al Congreso su preocupación por otras disposiciones del Código Penal que afectan el combate a la corrupción y la impunidad, el ejercicio efectivo de las libertades de reunión y asociación, la protección de la mujer y la efectiva sanción de violaciones a los derechos humanos.
SerÃa un error tirar a la basura el Código Penal porque se hizo una inversión grande: Mario Pérez
En un comunicado, el CPH asegura que en ningún momento el ente colegiado fue llamado por los canales oficiales y formales para socializar el nuevo Código Penal, ni antes de ser aprobado, ni después de su promulgación.
Información: Lesman Morazán