Radio América. La Comisión Reguladora de la EnergÃa Eléctrica (CREE), este viernes divulgó el nuevo pliego la tarifa energética que, en términos porcentuales refleja un incremento de 2.34% que la Empresa Nacional de EnergÃa Eléctrica (ENEE) deberá aplicar a partir del 1 de enero al 31 de marzo del 2024.
Las autoridades indicaron que de conformidad con lo establecido en la Ley General de la Industria Eléctrica y sus reformas, en los artÃculos 18 y 21, la CREE tiene la función y obligación de realizar ajustes trimestrales al Costo Base de Generación y a las tarifas de las empresas distribuidoras, con el fin que las mismas reflejen los costos reales debidamente verificados.
Asimismo, enfatizaron que el análisis y la verificación de la información proporcionada por la ENEE y el Centro Nacional de Despacho (CND), la diferencia entre los costos de generación reales y proyectados para los meses de septiembre, octubre y noviembre de 2023 fue de USD 37,011,653.54 a favor de la distribuidora (ENEE).
En ese sentido, la CREE anunció la aprobación de un ajuste al costo base de generación por un valor de 147.52 USD/MWh, vigente para el primer trimestre del año 2024.
En consecuencia, la Comisión Reguladora de la EnergÃa Eléctrica autorizó que la estructura tarifaria para la facturación que debe aplicar la ENEE a partir del 1 de enero al 31 de marzo del 2024 es la que se detalla a continuación:
 Estructura tarifaria autorizada por la CREE a la ENEE vigente para (enero, febrero y marzo)
Informaron que los valores aprobados reflejan un incremento del costo real de la tarifa promedio aprobada en el trimestre anterior por la CREE, la cual pasa de 5.24 L/kWh a un valor de 5.36 L/kWh estimado para este nuevo ajuste, lo que en términos porcentuales significa un leve incremento de 2.34%.
El funcionario indicó que, «por instrucciones de la presidenta Xiomara Castro, informamos a la población que la SecretarÃa de EnergÃa, a través de lo presupuestado bajo el renglón de subsidios, y, amparados en el artÃculo 22 de la Ley General de la Industria Eléctrica y los decretos ejecutivos emitidos bajo el concepto de subsidios a la energÃa, ha determinado no trasladar al consumidor final dicho incremento».
En ese sentido, el usuario final continuará pagando en su factura para el trimestre enero-febrero-marzo del 2024, el mismo costo por kWh que se aplicó en el trimestre octubre-noviembre-diciembre del 2023.
Las autoridades señalaron que en los cuatro ajustes tarifarios anteriores, se aplicaron rebajas consecutivas al precio de la energÃa eléctrica logrando una reducción total en los últimos 12 meses de un 13.96% a la tarifa.
Información: Yolanda Maradiaga
PUEDE INTERESARLE: Fallece en trágico accidente vial portavoz del Ministerio Público en Honduras