Radio América – La exrectora de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Julieta Castellanos, aseguró este miércoles que la crisis en el Hospital Escuela surgió después de su administración, en respuesta a la presidente del Colegio Médico, Suyapa Figueroa, porque la situación del principal centro asistencial del paÃs «no mejoró» bajo su gestión.
Entre Catellanos y Figueroa ha surgido un encuentro de acusaciones, luego que la exrectora responsabilizara al gremio médico de la crisis en el sistema sanitario y de parte del órgano colegiado le señalan que en su administración no hubo mejoras.
Castellanos al respecto hizo referencia de los logros obtenidos dirigiendo la Universidad Nacional y a su vez administrando el Hospital Escuela, por lo que «no permitiré que descalifiquen mi trabajo», expresó.
Indicó la socióloga que quizá las actividades gremiales de Suyapa Figueroa «le impidieron conocer cómo funcionó el Hospital Escuela del año 2012 al 2017 bajo mi rectorÃa, y lo recibimos con 30% de abastecimiento, lo mejoramos y mantuvimos entre un 70 y 80% de abastecimiento de forma permanente, se pagaban todas las deudas y no tenÃamos deudas con trabajadores ni con proveedores».
Recordó que en su gestión se permitió un ahorro de 429 millones de lempiras, el hospital reparó las plantas de oxÃgeno, reparó y compró un tomógrafo y mejoras en el laboratorio de sangre, entre otros logros.
Descalificación
«Aclaro a la doctora Figueroa que no fue durante mi periodo la crisis del Hospital Escuela, eso fue después, y por otro lado ella debe saber que cuando no funciona el sistema de salud en los hospitales regionales, se sobrecarga el Hospital Escuela y el Mario Catarino Rivas (de San Pedro Sula), expresó.
En ese sentido, dijo que en el proyecto que trabaja la comisión de salud se incluye el fortalecimiento de los hospitales regionales, «y aclaro porque puede ser desinformación de la doctora Figueroa o su afán de descalificar, destruir y criticar».
Por otro lado, aclaró que no todos los médicos son los responsables de la situación crÃtica hospitalaria del paÃs, sino aquellos galenos que han estado al frente de la SecretarÃa de Salud, en direcciones, jefaturas y otros cargos con capacidad de decidir «y que han sido cómplice de hechos irregulares».
También descartó que desde la comisión de salud se pretenda pedir la privatización de los servicios de salud y que se den despidos masivos.
«No les voy a permitir que sobre falacias y si ellos quieren construir su imagen y hacer un movimiento de cualquier tipo que sea pues que no se lo levanten desacreditando el trabajo de las demás personas. Somos partidarios de la educación pública y la salud pública», dijo.
Además reiteró que los comisionados de salud no son empleados del Estado.
Información: Vilma Aceituno