Radio América. La médico y diputada, Suyapa Figueroa, señaló este jueves que los cobros de La Habana por misiones médicas cubanas en el extranjero “linda con la explotación humana” y no debería ser apoyado por gobiernos de otros países.
Las declaraciones de la galena se dan luego del anuncio del secretario de Estado de los EEUU, Marco Rubio, sobre la ampliación a su política de restricción de visas a funcionarios que explotan a trabajadores cubanos y de terceros países cómplices.
La profesional de la medicina en Honduras considera que el Gobierno de la isla ha venido haciendo “exportación de personas” en los últimos años sin que ellos -los galenos- reciban ese dinero que los gobiernos pagan.
“Ese dinero es recibido por Cuba pero no es entregado en esa misma cantidad en el que lo reciben a las personas que laboran en los países en donde ellos hacen estas mal llamadas brigadas”, objetó la especialista neumóloga y congresista.
Honduras en febrero de 2024 recibió a una brigada de al menos cien médicos cubanos para trabajar durante dos años en el país pese a las críticas del gremio local que alega “no han cumplido” con tres criterios que enmarca la ley.
La posición del Colegio Médico (CMH) es que hay cientos de galenos hondureños desempleados en el país y que no ven justo se traigan médicos extranjeros.
“Hemos visto como nuestros gobiernos, no solamente este, han participado en esta situación irregular”, criticó Figueroa, quien demanda al menos la acreditación correspondiente de sus homólogos caribeños.
La reconocida médico y política subrayó que no se ha solventado con esto el problema sanitario del país “para mi esta es una situación irregular en donde el estado en el principal gestor de la violación a las leyes hondureñas, pues se necesita acreditación para un ejercicio profesional”.