Radio América. Este martes la Corte Suprema de Justicia (CSJ) se reúne en Pleno de magistrados para conocer la inconstitucionalidad o no del decreto 04-2022, amnistía política, también conocido como “Pacto de Impunidad”, la sesión tiene como hora tentativa de dar inicio a las 1:30 de la tarde.
Distintos sectores del país han dado sus opiniones sobre la amnistía política y la importancia que la CSJ se pronuncie.
El jefe de la bancada del Partido Libre, Rafael Sarmiento, señaló que es importante que el Poder Judicial se pronuncie.
“Siempre nosotros como Congreso Nacional respetamos los fallos de CSJ, este decreto que fue uno de los primeros que aprobamos como nuevo congreso, es una demanda, una promesa que habíamos hechos a sectores que habían acompañado la lucha social y política de Libre”, dijo.
“Gracias a este decreto muchos jóvenes estudiantes, líderes sociales que fueron criminalizados con delitos políticos se le daba la potestad al Poder Judicial poder aprobar su sobreseimiento. Le devuelve justicia a líderes que fueron perseguidos durante el Partido Nacional estuvo gobernando”, agregó.
Así mismo, indicó que es importante que la CSJ “defina la situación”.
El jefe de la bancada del Partido Libre, Rafael Sarmiento, sobre la reunión del pleno de la CSJ para analizar y dar resolución al decreto 04-2022 que trata de la amnistía política o denominado “pacto de impunidad”, señaló que es importante que el Poder… pic.twitter.com/3cQJV93jac
— Radio América HN (@radioamericahn) October 8, 2024
Por su parte el Partido Nacional emitió un comunicado en el que señala que la Corte Suprema de Justicia debe decir “no al Pacto de impunidad”.
En su pronunciamiento el PN señala que el decreto 04-2022 fue promulgado por Libre con el fin de librar del castigo penal a muchos de sus dirigentes.
El Partido Nacional emite un comunicado en el que señala que la Corte Suprema de Justicia debe decir “no al Pacto de impunidad”.
En su pronunciamiento el PN señala que el decreto 04-2022 fue promulgado por Libre con el fin de librar del castigo penal… pic.twitter.com/gr6HrXnDCc
— Radio América HN (@radioamericahn) October 8, 2024
El jefe de la bancada nacionalista, Tomás Zambrano, apuntó que Libre abusó con el decreto 04-2022 y considera que dicha ley tiene todas las condiciones para que la Corte Suprema de Justicia declare su inconstitucionalidad.
VIDEO| El jefe de la bancada nacionalista, Tomás Zambrano, dice que Libre abusó con el decreto 04-2022 y considera que dicha ley tiene todas las condiciones para que la Corte Suprema de Justicia declare su inconstitucionalidad.
Este martes el Poder… pic.twitter.com/7I7bvvOrTw
— Radio América HN (@radioamericahn) October 8, 2024
También, el dirigente del Partido Liberal, Octavio Pineda, manifestó que lo que va a suceder hoy es que “se va a ratificar el Statu Quo al declararse constitucional la amnistía”.
“En estricto derecho, el decreto es institucional, pero esto tiene elementos políticos más que jurídicos, aunque debería ser jurídico estrictamente”, enfatizó, Pineda.
El dirigente mencionó que al declararse constitucional este decreto traerán un mal mensaje para la sociedad hondureña porque lo que implica es que “la clase política protege a sus propios corruptos dependiendo el partido que esté en el poder”.
Sobre la reunión en el pleno del CSJ para discutir el tema de Amnistía Política, el dirigente del Partido Liberal, Octavio Pineda, señaló que lo que va a suceder hoy es que “se va a ratificar el Statu Quo al declararse constitucional la amnistía”.
“En… pic.twitter.com/AYCClwUbls
— Radio América HN (@radioamericahn) October 8, 2024
En su cuenta de X, el Consejo Nacional Anticorrupción, posteó “los excesos en la aplicación del decreto 04-2022 lo han convertido en un «pacto de impunidad» que ha beneficiado a los amigos de la refundación que se escudan en la persecución política para cubrir actos de corrupción. Hoy la Corte Suprema de Justicia (CSJ) tiene la responsabilidad de declarar inconstitucional un decreto que promueve la impunidad”.
Gustavo Solórzano, presidente del Colegio de Abogados de Honduras, expresó “es un tremendo reto que tiene la CSJ y nuevamente las decisiones que ha tomado el poder legislativo y que en su momento hemos señalado como decisiones en parte inapropiadas como es este decreto relacionado con la amnistía política decreto 04-2022 pues hoy entra en conocimiento del poder judicial y nuevamente se le da un matiz totalmente político a este tema, pero hay que verlo desde el punto de vista jurídico”.
“Hay tres alternativas, número declarar sin lugar el decreto, particularmente creo que esta va a ser la decisión, número dos en caso de declararlo con lugar pues en ese caso la pregunta es si va a ser desde el efecto desde el origen o a partir de ahora, si esa fuera la circunstancia, que también creo que se haría por mayoría de votos seria a partir de ahora, en ese sentido todas las personas que se vieron beneficiadas con ese decreto pues se mantendrían exactamente igual y la última opción que creo que es la correcta es una declaratoria parcial en donde se expulsen todos aquellos delitos que efectivamente comunes y no tienen nada que ver con aspectos políticos”, añadió.
Lea: COPECO mantiene la alerta verde en cinco departamentos del país por 48 horas más