Radio América. La comparecencia del fiscal general del Estado, Johel Zelaya y del jefe de la Unidad Fiscal Especializada Contra Redes de Corrupción (Uferco), Luis Javier Santos, en cadena nacional para referirse al caso del exalcalde capitalino, Nasry “Tito” Asfura, es considerada por varios sectores de la hondureñidad como “instrumentalización política”.
Los miembros de la oposición en el país han señalado que “se violentó” el derecho de la presunción de inocencia y que se está incurriendo en una “justicia selectiva”. Asimismo, invitaron a las autoridades del Ministerio Público a presentar los casos en los tribunales de justicia y no debatirlos mediáticamente.
Dagoberto Aspra, apoderado legal del exalcalde objetó la acción de las autoridades del Ministerio Público al comparecer de esa forma para referirse al caso, señalando al titular del ente acusador del Estado, Johel Zelaya, como “político disfrazado de fiscal”.
El dirigente del Partido Nacional, Fernando Anduray, consultado sobre el tema, señaló que lo acontecido es un “triste espectáculo político” de “persecución” contra los opositores del gobierno.
“Cuando anuncia que va reactivar las causas de la MACCIH contra funcionarios de gobierno anterior está diciendo que va a proceder a poner en juicio otra vez los casos que llevó misión y muchos de ellos ya son sobreseídos como el caso del Nasry Asfura”, dijo.
La precandidata y diputada Liberal, Maribel Espinoza, consultada al respecto manifestó a esta casa de radio que claramente se está viendo un “socavamiento” a la democracia del país.
“Vemos a un jefe de la Fuerzas Armadas refiriéndose a temas fiscales que no son de su competencia, vemos a un fiscal dando declaraciones de lo que debe de acontecer en un proceso judicial”, apuntó.
Júnior Burbara, diputado y precandidato a la alcaldía por San Pedro Sula del movimiento de Nasry Asfura, manifestó por su parte que el proceso contra “Papi a la Orden” lo han vuelto a abrir en una “clara maniobra” por “bajarse” al próximo inquilino de Casa Presidencial de cara al periodo 2026-2030.
El político y empresario cuestiona que se haya utilizado una cadena de radio y televisión para personalizar un caso. “La cadena fue una exageración y de esa manera deberían salir por otros casos actuales en la atmósfera del país” como el “narco” vídeo.
Abundó diciendo que en esto existe una clara “maniobra” del gobierno de Libre en tratar de bajarle la popularidad a “Tito” Asfura.
Lea además:
EFE: Fiscal general de Honduras retoma los casos de corrupción de la otrora misión de la OEA