Radio América. El Congreso Nacional la noche del martes 14 de mayo determinó aprobar la implementación de educación vial en colegios públicos y privados a nivel nacional, luego de un aporte esencial de RADIO AMÉRICA con su campaña, «Frenemos las Tragedias Viales, Conciencia Vial».
En ese sentido se ha instruido a la Secretaría de Educación para ser la responsable de elaborar un plan de los contenidos en coordinación con especialistas de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT).
Lo anterior, luego de que se aprobara por unanimidad el dictamen en donde se incluirá en la currícula básica el tema de la educación vial en Honduras.
El ministro del ramo, Daniel Sponda, se refirió al respecto esta mañana en declaraciones a Radio América, señalando que el curso de educación vial sería un requisito de graduación.
En acompañamiento a la campaña de Radio América “Frenemos las Tragedias, Conciencia Vial”, el funcionario manifestó que ya han venido trabajando en los contenidos.
“Quiero agradecer a esta casa de radio por su preocupación en este tema de la educación vial que en nuestro país es muy importante”, comenzó diciendo.
De esa forma aclaró que no se aumentarán las clases, si no el contenido de algunas asignaturas como Educación Cívica Morazánica y Ciencias Sociales.
Congreso aprueba implementación de contenidos de educación vial, en todos los colegios del país
Sponda detalló que de primero a noveno grado el estudiantado llevará educación vial orientada a peatones a fin de reducir las fatalidades por atropellamientos.
En educación media, apuntó, la idea es trabajar fuerte para que los alumnos tengan educación dirigida a los automovilistas.
Cabe recordar, añadió, que los estudiantes graduados de carrera al siguiente año ya alcanzan la edad para obtener licencia de conducir.
“La aspiración que tenemos como Secretaría de Educación, gracias a la colaboración que hemos tenido de Radio América, es que en último año sin importar la modalidad de bachillerato que estén estudiando nuestros jóvenes, puedan tomar un curso básico de educación vial, que les sirva y sea un requisito para la obtención de la licencia a nivel nacional”, abundó.
“Esto nos permitiría que desde los centros educativos a temprana edad comencemos con la educación vial y que esta charla que se toma de manera obligatoria para obtener la licencia, en lugar de esperar ir a Tránsito, la podamos sacar en los colegios y sea validada en la DNVT”, añadió.
Sponda recalcó que la educación vial es un tema de ciudadanía que es muy tomado en cuenta en todas partes del mundo.
Diputada Erika Urtecho, felicita a Radio América por impulsar iniciativa de educación vial en centros educativos
El ministro especificó que la implementación de la educación vial en institutos de segunda enseñanza no serán charlas sino contenidos dentro de las asignaturas o espacios curriculares existentes.
“Así como tenemos el examen del Himno y la cátedra Morazánica, que este curso de educación vial sea también un requisito de graduación para los estudiantes de último año”, externó.
Antes de finalizar subrayó que se buscará que dicho plan sea “homologado” con la charla que exige la Ley de Tránsito para la extensión de la licencia de conducir.
El ministro Sponda expresó que la misma el próximo año se espera tener incluido a nivel nacional.
Los contenidos sobre educación vial comprenderán temas relacionados con normativas de tránsito, señalización, conducta responsable en la vía pública, prevención de accidentes, y consciencia sobre los riesgos asociados a la movilidad.
Lea además:
El diputado del Partido Libertad y Refundación (Libre) Geovany Martínez, miembro de la Comisión de Educación del Congreso Nacional tras la aprobación de la implementación de la Educación Vial, destacó la participación de Radio América con su campaña… pic.twitter.com/sOXcq5qape
— Radio América HN (@radioamericahn) May 15, 2024