Radio América. El fiscal adjunto de la República, Daniel Arturo Sabrián, destacó este martes, » la primera ocasión que el Ministerio Público (MP), gracias al proceso de legación efectuado por el Fiscal General en donde ha organizado procedimiento interno de estudios en manejo de transparencia y acceso a la información, les permitió obtener el 100% de la calificación que otorga el Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP).
Ante la consulta el por qué la FiscalÃa de la República no ha librado requerimientos en casos de corrupción en Inversión Estratégica de Honduras (Invest-H) y en la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco), el funcionario explicó, que los procesos de investigación no son procesos de denuncia.
«Creo que a veces se confunde al pueblo al afirmar que los procesos de investigación son similares a los de las denuncias, los cuales requieren una valoración objetiva, pero no exhaustiva de toda la documentación que se tiene», aclaró.
En el caso del Tribunal Superior de Cuentas (TSC), Sibrián, indicó que el Ministerio Público a través de las fiscalÃas vinculadas con la labor del órgano contralor del Estado después que ellos presentan sus informes, estas desarrollan un proceso en el cual tienen que verificar la información.
Señaló que los requerimientos fiscales o de condenas de personas que fueron denunciadas, se dieron espacios de uno o dos años después, pero enfatizó que los mecanismos del MP para garantizar el principio de objetividad del artÃculo 93 del Código Procesal Penal, debe llevarse un proceso que después de presentarse la denuncia y la documentación sobre los cargos de los imputados, pues tiene existir una verificación con los expertos y por eso se alarga la investigación.
Agregó que el proceso de denuncia de repente sirve más al procedimiento paralelo que hacen los medios de comunicación en materia de investigación criminal, y debido a su agilidad, en donde se puede presumir que una persona tiene responsabilidad penal, sin embargo, «a nosotros nos toca demostrar eso, ir a los archivos, ver y hacer análisis que permitan que los tipos penales se puedan presentar con certeza».
Ante las investigaciones respecto a las acusaciones de narcotráfico de funcionarios de gobierno en la FiscalÃa del Distrito Sur de Nueva York, SabrÃan, apuntó, que, «a veces en las fuentes que vienen de afuera a no se reflejan los reconocimientos que ha tenido el MP en materia de aporte a los procesos que se han llevado a cabo en Estados Unidos».
«El Ministerio Público ha mandado peritos a dar declaraciones en los juicios realizados en Nueva York, y la actuación del Fiscal General de la República (Oscar Chinchilla) es reconocida por fiscales, por el departamento de Estado de Estados Unidos y de la misma Embajada Americana en Honduras en materia de combate al narcotráfico».
Información: Javier Rivera