Radio América. ¿Sabías que el 30 de marzo se celebra el Día Mundial del Trastorno Bipolar? y también ¿Qué se celebra en honor al famosísimo pintor Vincent Van Gogh? A continuación te hablaré un poco sobre ello e inclusive datos relevantes.
El porqué el 30 de marzo se celebra el Día Mundial del Trastorno Bipolar
Vincent Van Gogh, fue un famoso pintor por quien el color era el símbolo principal de expresión, nació el 30 de marzo de 1853 y falleció en 1890. Parte de su vida como pintor era pintar todo el día y dar una luz muy oscura a su paleta.

Van Gogh tenía un temperamento nervioso que le hacían ser alguien difícil de tratar, más pintar durante largas horas, afectaron su salud. En 1888 persiguió a un compañero con una cuchilla, pero lo que tuvo como resultado fue cortarse una parte de su propia oreja y desde ese momento empezó a turnar entre los ataques de locura y lucidez, razones para que fuese enviado a un manicomio y ser tratado.
Después de sentirse mejor, fue dado de alta bajo la supervisión de un Doctor. Murió dos meses más tarde cuando se disparó a sí mismo “por el bien de todo”.
Se dice que Vincent Van Gogh posiblemente padeció del trastorno bipolar y en su honor, mediante la fecha de su nacimiento se conmemora el Día Mundial del Trastorno Bipolar. El fin de esta celebración es informar, derribar el estigma social y educar sobre esta enfermedad mental.
¿Qué es trastorno bipolar?
Es una enfermedad mental que produce cambios abruptos en el temperamento, pasando de un momento feliz a un alto nivel de depresión o de un punto lleno de ira a uno sonriente. Las personas que la padecen suelen tener cambios de ánimo inusuales, y sus síntomas son intensos y duraderos.
Los seres humanos que padecen de esta enfermedad suelen pasar por tres fases: la manía; fase de excitación, impulsividad, euforia y mucha energía, hipomanía; este período es tranquilo, en el cual se producen pequeñas alteraciones en el estado de ánimo y depresión; un estado profundo de tristeza, desesperación, perdida de energía, falta de interés, sueño excesivo o pensamientos suicidas.

Datos relevantes de trastorno bipolar
- El tratamiento para esta enfermedad debe ser personalizado para cada persona, una cabeza, un mundo.
- La depresión en jóvenes o niños puede ser el inicio de este trastorno.
- La enfermedad afecta a ambos sexos por igual, sin embargo las mujeres pueden enfrentar fragmentos más fuertes.
- Es una de las principales enfermedades mentales que causan discapacidad y es la menos atendida.
- La edad más frecuente en la que puede aparecer la enfermedad es a los 25 años.
- Es una enfermedad neurobiológica que incluye los factores psicológicos y ambientales en su evolución.
- Una persona con Trastorno bipolar pueden llevar una vida prácticamente normal, con un método de tratamiento.
- Es una enfermedad que dura toda la vida y que no tiene cura.
Famosos
Algunos famosos también padecen de trastorno bipolar e incluso lo han confesado en entrevistas, entre ellos:
Le invitamos a leer: Nirvana: Prueba portátil capaz de detectar la Covid-19, su variante y la gripe