Radio América. Al menos mil camiones de carga pesada están retenidos en Nicaragua con destino a Costa Rica y 100 de ellos son hondureños, pero las autoridades los tienen abandonados, lamentó este martes el presidente del rubro Carlos Fonseca.
En torno al tema, el entrevistado lamentó que los funcionarios de gobierno no hacen nada por solucionar el tema del transporte de carga pesada ante los obstáculos que enfrentan en las aduanas de la región centroamericana.
“Tenemos casi 15 días de estar en territorio nicaragüense porque Costa Rica cerró sus fronteras para evitar la propagación del Covid-19, sin embargo, hay problemas de los transportistas en tránsito, sin comida, baños, sin acceso a sanitarios y la situación cada vez mas es más difícil para ellos”, aseguró Fonseca.
Ante eso, instó las autoridades hondureñas tomar acciones recíprocas, porque Nicaragua ya cerró sus fronteras de camiones con placas costarricense en represalias de lo hecho por su vecina nación (Costa Rica).
“Nosotros tenemos que hacer algo similar y estamos pensando en no salir del país y que las cargas sean transbordadas en las distintas aduanas hondureñas”, indicó.
Los furgones nacionales transportan desde productos perecederos hasta mercadería esencial (alimentos y otros), “aunque no es tanto el impacto económico, pero nos preocupa la situación de nuestros conductores en Nicaragua, por eso se debe cerrar las fronteras para evitar el contagio del Covid-19”.
Ante el anuncio del cierre de las fronteras hondureñas para la no entrada de transportistas extranjeros, el representante del sector manifestó, “en Honduras no se hará eso, porque ser prointegración; y me imagino que muchos funcionarios del Gobierno responden a otros intereses y nuestro pueblo a ellos nunca les importa”.
“Por eso, 100 hondureños se están muriendo en carretera en situaciones inhumanas; tenemos una ministra de Desarrollo Económico totalmente negligente, que ni siquiera contesta llamadas y ni mensajes y tampoco correos, es una barbaridad”, lamentó el entrevistado en Radio América.
Controles sanitarios
Costa Rica defendió este martes los controles y las acciones sanitarias que aplica en las fronteras terrestres con Nicaragua y Panamá, como medida de bioseguridad para proteger a la población en el marco de la pandemia del COVID-19.
La situación ha provocado una aglomeración de camiones de carga en las fronteras de Costa Rica con Nicaragua y Panamá, protestas por parte de los transportistas, así como un descontento regional, incluido el sector exportador costarricense.
«Justificamos, en gran parte, que no podemos dejar ningún flanco del país descubierto. Todas estas medidas las tomamos porque la ruta que ha tomado Costa Rica es priorizar la vida y sabemos que el impacto económico y social tiene una repercusión, pero no queremos grandes cantidades de personas muertas por día», afirmó el ministro de Salud, Daniel Salas en la conferencia de prensa diaria.
Información: Estela Rovelo y EFE
PUEDE INTERESARLE: Multa de 3,500 lempiras recibirán conductores de vehículos pick-up que sean utilizados como transpor…