Radio América. El Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP) emitió hoy una declaratoria en donde pide unidad para el crecimiento y desarrollo socio-económico, la generación de empleo y el fortalecimiento de la democracia.
Además, muestran preocupación por la denuncia del Tratado de Extradición con Estados Unidos e instan al gobierno a sostener diálogos.
Aquà la declaratoria completa:
Las organizaciones empresariales que conformamos el sector privado en Honduras, agremiadas y representadas por el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP), reafirmamos nuestro compromiso inquebrantable con nuestro paÃs, asumiendo nuestra responsabilidad para promover el crecimiento y desarrollo económico, que nos permita la generación de bienestar social mediante la creación de más y mejores empleos para la población, en especial los jóvenes y otros sectores vulnerables.
Reafirmamos nuestro compromiso de trabajar con determinación para impulsar el empleo y mejorar las condiciones económicas. Como COHEP, nos guiamos por los valores de responsabilidad, transparencia y colaboración, buscando siempre que nuestras acciones se traduzcan en una mejor calidad de vida para el pueblo hondureño y en una respuesta efectiva al reto de la pobreza y la migración.
Por ello, reiteramos nuestra disposición de trabajar de la mano con el Gobierno, juntos, siendo esta la única forma de generar nuevos puestos de trabajo, mayores emprendimientos y progreso social.
Expresamos nuestra preocupación ante distintas temáticas, como la denuncia del convenio de extradición con Estados Unidos de América, ya que esto compromete la lucha contra el crimen organizado. Instamos al Gobierno a dialogar con los distintos sectores sobre este tipo de decisiones, que pueden terminar afectando de manera negativa la imagen del paÃs.
Asà mismo, resaltamos que lo más importante para la economÃa, la paz social, la certidumbre de la población y la Democracia es contar con un proceso electoral participativo, confiable y transparente, donde se respete la voluntad del pueblo.
Con esta manifestación, buscamos unir esfuerzos con el Gobierno, los partidos polÃticos y la sociedad civil para garantizar un futuro próspero para Honduras. En este sentido, presentamos nuestras propuestas basadas en dos áreas clave:
- Defensa de la democracia y garantÃa de un proceso electoral confiable y transparente.
La democracia es la base de una sociedad libre y próspera. En un contexto donde la confianza en los procesos electorales está amenazada en paÃses cercanos, hacemos un llamado al Gobierno de Honduras y a todas las instituciones involucradas para garantizar que el próximo proceso electoral sea transparente, confiable y justo. Es imprescindible que se respete la voluntad del pueblo hondureño y que el proceso sea guiado con los más altos estándares de imparcialidad y justicia.
- La creación de empleo como prioridad nacional.
La creación de empleo debe ser una prioridad nacional. El empleo digno es el principal generador de bienestar, y la solución más eficaz contra la pobreza y la migración. El sector privado asume este reto, entendiendo que es esencial que el Estado y la sociedad civil colaboren en una estrategia decidida y unificada. El fortalecimiento de la inversión tanto nacional como extranjera debe ser un objetivo compartido, asegurando un entorno de seguridad jurÃdica, con menos
burocracia, mejor infraestructura y estabilidad macroeconómica que nos permita competir con los otros paÃses de la región.
Al Gobierno y a toda la sociedad hondureña les reafirmamos que el sector empresarial está unido y firmemente comprometido en trabajar por el bienestar de Honduras, por el desarrollo de su gente, el crecimiento de nuestra economÃa y la fortaleza de nuestra democracia. Juntos, seguiremos construyendo un futuro próspero para todos.