Radio América. (EFE).- Honduras declaró este lunes en alerta amarilla, de vigilancia, a 7 de los 18 departamentos del paÃs debido a los remanentes de una onda tropical y la influencia de un sistema de baja presión, informó una fuente oficial.
La medida regirá, por 48 horas, para los departamentos de Ocotepeque, Intibucá y Lempira (occidente); Francisco Morazán y La Paz (centro); Choluteca y Valle (sur), indicó la SecretarÃa de Estado en los Despachos de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales de Honduras.
La alerta amarilla se declaró debido a que «continúan las lluvias que generarÃan afectaciones por el aumento de la humedad en los suelos», señaló.
Según el Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y SÃsmicos (Cenaos), los remanentes de una onda tropical y la influencia de un sistema de baja presión al sur del Golfo de Fonseca producirá «convergencias de vientos y humedad proveniente desde el Mar Caribe y del océano PacÃfico sobre el territorio hondureño».
El fenómeno generará lluvias y chubascos moderados a fuertes y dispersos, acompañados de tormentas eléctricas sobre las regiones occidente, sur y el centro del paÃs centroamericano, añadió.
El organismo de protección civil decidió mantener la alerta verde, de prevención, en los departamentos de Comayagua (centro), Cortés (caribe), Yoro (norte), Santa Bárbara y Copán (occidente); Olancho (oriente) y Gracias a Dios (este).
Agregó que las precipitaciones estarÃan causando «un aumento de los caudales de las quebradas y rÃos» que nacen en el sur, centro y suroccidente del paÃs, con posibles desbordamientos de los mismos.
También podrÃan causar «inundaciones repentinas e inundaciones pluviales» en áreas urbanas de los departamentos del occidente y sur de Honduras.
El oleaje en el Caribe aumentará hasta dos metros de altura al norte del departamento de Islas de la BahÃa, en el Caribe, y en el golfo de Fonseca (PacÃfico) hasta 1,5 metros.
«La marea en el Golfo de Fonseca está alta y además se espera la llegada del mar de fondo a partir de mañana martes, lo que producirÃa reflujo en la desembocadura de los rÃos», explicó la institución hondureña.
Ante la alerta amarilla, los alcaldes deben estar «preparados para tomar las determinaciones que corresponden, como las evacuaciones preventivas y mantener activos los Comités de Emergencias de Departamentales, Municipales y Locales».
La SecretarÃa de Estado en los Despachos de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales pidió a la población que evite cruzar los cauces de rÃos, riachuelos, vados y quebradas, cuyos niveles están elevados por las lluvias, y mantenerse alerta ante los informes oficiales. EFE
PUEDE INTERESARLE: Se inicia en Honduras competencia militar Fuerzas Comando 2022 con 18 paÃses