Radio América. El Ministerio Público en base a la Constitución de la Republica y su ley orgánica, interpone una acción para que se declare inconstitucional el decreto 93-2021, que fue publicado por el diario oficial la Gaceta, el 01 de noviembre del 2021.
El Ministerio Público considera que el decreto 93-2021 es una garantÃa de impunidad concedida por el poder legislativo a las personas que realizan el lavado de activos.
Para el profesional del derecho, Mario Castro, el Ministerio Público hace un uso correcto de los derechos que le corresponden presentando el recurso de inconstitucionalidad, pero no cree que sea ese el problema, sino el nuevo Código Penal.
«El problema es el Código Penal de la impunidad, porque lo aprobaron a mata caballos, no lo analizaron y se hicieron de asesores que tenÃan intereses», dijo Castro.
Castro es de la opinión que no se le puede juzgar a alguien por simples chismes y decir que tiene propiedades.
«Hay que respetar el principio de inocencia de las personas y no condenarlas por simples chismes», expresó Castro.
Castro enfatizó que el Ministerio Público debe de presentar el requerimiento fiscal a las personas implicadas y no acusar sin tener los elementos necesarios.
Con información de: Javier Rivera
Además lea: Arrecian medidas de presión, sindicalistas de Hondutel amenaza con cortar internet y telefonÃa a instituciones morosas (radioamerica.hn)