Radio América. El dictamen del decreto para la reconstrucción del Estado constitucional de derecho y para que los hechos no se repitan fue aprobado anoche en el Congreso Nacional que preside el diputado Luis Redondo.
El mismo contempla una serie de elementos, entre ellos, amnistía para la liberación de los presos políticos y para los funcionarios que fueron perseguidos por oponerse al Golpe de Estado en Honduras en el año 2009.
“El tema de la amnistía es un componente de una ley que abarca tres grupos vulnerables del país”, comenzó explicando el diputado de la Comisión Dictaminadora, Rafael Sarmiento.
El representante de Libre mencionó que la misma contempla a defensores del medioambiente, presos por motivaciones políticas y las personas que se llamaron a la insurrección popular por los hechos cometidos en 2009.
“Creemos que este proyecto de ley sobre amnistía coadyuvará para la reconciliación nacional, la paz y la justicia del país”, subrayó el diputado por Olancho.
No obstante, en la bancada del Partido Nacional algunos de sus miembros estarían considerando que el mismo sería para favorecer a funcionarios del Poder Ciudadano.
Ante los señalamiento indicó que es importante el debate de las ideas e invitó a la bancada nacionalista a tomarse su espacio para hacerlos en el Pleno del órgano legislativo.
Respecto al caso del diputado de Libertad y Refundación, Rasel Tomé, sobre quien pende una inhabilitación por parte de la Corte Suprema de Justicia, el entrevistado se limitó a decir que su compañero también es visto como parte de los grupos perseguidos.
“Fue parte del gobierno del Poder Ciudadano y por esa lucha ha sido perseguido y criminalizado como también lo fue la ministra Rebeca Santos y Rixi Moncada”, dijo.
En ese sentido mencionó que el Golpe de Estado en Honduras hace aproximadamente 13 años dejó “secuelas”.
Por tanto, apuntó el diputado Sarmiento, dicho proyecto de ley es fundamental para traer “reconciliación al país”.
Lea además:
Con el reporte de: Rony Salinas