Radio América. La Corte Suprema de Justicia (CSJ) ratificó este miércoles la extradición a Estados Unidos del expresidente Juan Orlando Hernández, quien fue requerido por ese paÃs el 14 de febrero para enjuiciarlo por tres cargos asociados a narcotráfico y uso de armas.
«La Sala de lo Constitucional resuelve declarar inadmisible la garantÃa de amparo del cual se ha hecho mérito interpuesto por los abogados defensores de Juan Orlando Hernández, y ya se manda que una vez notificada se firme la presente resolución, ya ha sido notificada la misma y se extienden las certificaciones que corresponden», dijo a los periodistas el portavoz del Supremo, Melvin Duarte.
En ese contexto, la abogada Rosa Elena Bonilla, parte del equipo de defensa del exmandatario Hernández, manifestó que aun no han tomado la decisión de presentar un recurso de reposición, esto, tras que la Sala de lo Constitucional declarara inadmisible el amparo que habÃan presentado a favor del expresidente hondureño.
No obstante, la profesional del derecho dijo que analizarán el contexto de la resolución para ver si interponen un recurso de reposición el cual serÃa mañana, aunque la entrevistada no aseguró sobre la presentación del mismo, siendo un derecho que tienen todos los ciudadanos, en este caso al expresidente Juan Orlando Hernández.
Cabe mencionar que el 28 de marzo, el pleno del Supremo, conformado por 15 magistrados, ratificó la extradición de Hernández (2014-2022), de 53 años, que fue autorizada el 16 del mismo mes por un juez natural.
Melvin Duarte señaló que el amparo fue declarado inadmisible al «apreciar» la Sala «que los recurrente alegan cuestiones de mera legalidad».
Además, indicó que ahora queda «expedito la posibilidad de que puedan presentar (los abogados de Hernández) un recurso de reposición».
«Si existe la decisión del equipo de defensa de presentar un recurso de reposición, se hace ante la misma sala en un plazo de 24 horas desde el momento que fueron notificados, y resolver la sala en el menor tiempo posible, ya que no tiene un plazo establecido, pero sà en el menor posible», recalcó.
El dÃa de la extradición de Hernández a Estados Unidos ahora dependerá del curso que siga el proceso a partir de la resolución de hoy. Algunos abogados coinciden en que esta misma semana el expresidente estarÃa siendo entregado a las autoridades estadounidenses en Tegucigalpa.
El 14 de febrero, tres semanas después de que Juan Orlando Hernández concluyó su segundo mandato en el poder, Estados Unidos le solicitó a Honduras su «arresto preventivo» con fines de extradición, acusándolo de tres cargos.
El primero es por «conspiración para importar una sustancia controlada a los Estados Unidos», con el «conocimiento de que dicha sustancia serÃa importada ilegalmente a los Estados Unidos» a aguas «a una distancia de 12 millas de la costa de los Estados Unidos».
Además, se le acusa de «fabricar, distribuir y poseer con la intención de distribuir una sustancia controlada a bordo de una aeronave registrada en los Estados Unidos».
El segundo cargo, es por «usar o portar armas de fuego, o ayudar e instigar al uso, el poder y la posesión» de «ametralladoras y dispositivos destructivos».
Las armas y los dispositivos destructivos serÃan «en apoyo de la conspiración de importación de narcóticos de los que se le acusa en el cargo uno».
El cargo tres se refiere a una «conspiración para usar o portar armas de fuego, incluyendo ametralladoras y dispositivos destructivos, durante y en relación con, o poseer armas de fuego, incluyendo ametralladoras y dispositivos destructivos, en apoyo de la conspiración de importación de narcóticos».
La Embajada estadounidense en Tegucigalpa afirmó el 14 de febrero, que «en total, desde aproximadamente 2004, la conspiración transportó más de aproximadamente 500.000 kilogramos de cocaÃna a través de Honduras con destino a los Estados Unidos».
Información: Estela Rovelo y EFE
PUEDE INTERESARLE: La nueva embajadora de Estados Unidos en Honduras llega este jueves