Radio América. La defensora de Derechos Humanos, Rihanna Ferrera, en su red social Twitter se pronunció respecto a los operativos realizados por la PolicÃa Militar del Orden Público (PMOP) en las cárceles del paÃs en una operación denominada «Fe y Esperanza», luego de la matanza de 46 mujeres el pasado dÃa 20 en el Centro Femenino de Adaptación Social (Cefas), cercano a Tegucigalpa.
«La Declaración Universal de Derechos Humanos Art.5 Pacto Internacional de Derechos Civiles y PolÃticos Art.7 Proclaman que nadie será sometido a tortura ni a tratos o penas crueles, inhumanas o degradantes. Hechos suscitados en Modulo de Máxima seguridad-Támara y CP de Morocelû, cuestionó Ferrera en su primer posteó en Twitter.
En el segundo tuit, la defensora de Derechos Humanos enfatizó que, «se entenderá por Tortura todo acto por el cual se inflija intencionadamente a una persona dolores o sufrimientos graves ya sean fÃsicos o mentales con el fin de obtener información o una confesión cuando dichos dolores o sufrimientos se han infringidos por un funcionario público».
«Honduras se comprometió a través de la convención contra la tortura u otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes Art. 16 a prohibir actos que constituyan tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes… se aplicará Art. 10,11,12 y 14», reseñó Rihanna en su tercera publicación.
Sin embargo, tal publicación de Ferrera ha sido muy cuestionada por gran parte de la población en redes sociales quienes le increpan que a los demás hondureños se les debe garantizar y proteger sus derechos humanos y salvaguardar sus vidas, ya que son vulnerados por el crimen organizado, las maras y pandillas y la delincuencia común que campea en el paÃs.
PolicÃa Militar toma control de cárceles tras masacre de 46 mujeres
La intervención comenzó el lunes 26 de junio en la PenitenciarÃa Nacional, de Támara, donde centenares de policÃas se tomaron un módulo de privados de libertad miembros de la «Mara-18» (pandilla), a los que movilizaron a un patio de la prisión esposados, con las manos hacia atrás, en pantalón corto, descalzos y sin camisa.
El comandante de la PMOP, coronel Ramiro Muñoz, informó que en los módulos de la M-18 y la Salvatrucha (MS-13) intervenido fueron hallados fusiles, pistolas, cargadores, municiones, teléfonos móviles y otros pertrechos.
Los prisioneros fueron sentados en el piso bajo una rigurosa vigilancia de policÃas militares, en una operación algo similar a las ejecutadas en los centros penales de El Salvador, por instrucciones del presidente de ese paÃs, Nayib Bukele.
La PMOP intervino de manera simultánea la cárcel de mujeres Cefas y la de MorocelÃ, El ParaÃso, considerada de «máxima seguridad», aunque en su interior han sido asesinados varios reclusos.
El alto jefe militar enfatizó que se está dando cumplimiento a las instrucciones de la presidenta hondureña, Xiomara Castro, para poner orden en todo el sistema penitenciario del paÃs, compuesto por 25 prisiones.
En un mensaje en la red social Twitter, la PMOP indicó que «Armas de grueso calibre, granadas, munición, plantación de hoja de marihuana, cargadores, celulares se han encontrado en #OperaciónFeyEsperanza realizada en la cárcel de Támara».
Las requisas continuaron en los centros penales de El Porvenir, Francisco Morazán y en el Pozo, Ilama, Santa Bárbara donde se encontró arsenal de armas, municiones y otros objetos cortopunzantes.
Granja penal en Islas del Cisne
Cabe mencionar que la presidenta Xiomara Castro, instruyó a las Fuerzas Armadas para que habilite las Islas del Cisne, en el Caribe, «como granja penal para el traslado de los cabecillas de las organizaciones criminales, considerados de alta peligrosidad, que estén detenidos en las cárceles o que sean identificados, capturados y procesados».
La PMOP también deberá «reclutar, capacitar y formar por lo menos 2.000 nuevos custodios de centros penales, en cumplimiento de la Ley del Instituto Nacional Penitenciario (INP)».
El sábado, trece personas fueron asesinadas en un billar en el sector de Choloma, cercano a San Pedro Sula, la segunda ciudad más importante de Honduras.
A raÃz de esa nueva matanza, Castro ordenó un «toque de queda especial», de las 21.00 a las 04.00 horas locales que comenzó a regir el domingo en Choloma, mientras que en San Pedro Sula entrará en vigor el 1 de julio.
PUEDE INTERESARLE: Contingente policial se incorpora a las acciones de seguridad en el Valle de Sula que lo dotarán con…