Radio América. Semana Santa es una temporada con muchas tradiciones que lo hondureños siguen al pie de la letra. Tiempo para descansar, gozar y compartir con la familia. Época para hacer turismo local o quedarse en casa realizando diversos platillos para disfrutar con los seres queridos.
Independientemente de lo que hagas, quieres saborear deliciosos postres tradicionales que todo hondureño acostumbra hacer para estas fechas y en Honduras es típico elaborar sobrecomidas sustentados por la miel, sabor hipnotizante que cautiva el paladar.
Sin embargo no pienses que se utiliza la miel fabricada por las abejas, sino la que es preparada con la rapadura de dulce o también conocida como panela. El dulce proviene de la caña de azúcar, siendo 100% azúcar natural.
A continuación te diré cuatro recetas que puedes poner en práctica para recibir la Semana Santa con verdadero dulzón.
Ciruelas en miel

Su receta es facilísima de preparar y también muy económica. Solamente se necesitan cuatro ingredientes: 40 ciruelas, una rapadura de dulce, agua y canela o clavos de olor. Para su elaboración hay que seguir los siguientes pasos:
- Lavar las ciruelas y realizar un corte en cruz a cada una de ellas, de esa manera podrán absorber mejor el sabor de la miel. Al terminar se colocan en una olla con agua hasta que hiervan.
- En otra olla con agua, se acomodan los trozos de la rapadura y se agrega la canela o clavos de olor. Hay que cocinar la panela o rapadura a fuego lento hasta que la miel se disuelva, luego se sube la intensidad. Cuando hierva, se baja el nivel del calor y se mezcla hasta espesarse.
- Cuando se espese, se vierten las ciruelas en la miel y se deja reposar.
- Finalmente se sirve y disfruta.
Rosquillas en miel

- Colocar en una olla grande todos los ingredientes a excepción de las rosquillas y se dejan hervir los ingredientes a fuego lento.
- Después de que la preparación haya hervido, colocar las rosquillas, bajar el fuego y cocinar 10 minutos.
- En el momento en que las rosquillas estén esponjosas retirar la olla del fuego, y por último se sirven.
Coyoles en miel

Los coyoles en miel son a base de una fruta que se conoce como coyol, la cual se cocina en la miel de la raspadura o panela de caña, agua, clavos de olor y canela.
- Lavar los coyoles, colocarlos en una olla grande y cubrirlos con agua. Hay que cocinarlos por 1 hora hasta que la cáscara del coyol se pondrá de color oscuro.
- Sacarlos de la olla y dejarlos escurrir en un colador para que se enfríen y así poder extraer la cáscara
- Para la miel, agregar en una olla 1/2 litro de agua, la raspadura, los clavos, la canela y cocinar removiendo ocasionalmente con una cuchara hasta que la raspadura se disuelva por completo.
- Incorporar los coyoles a la olla, disminuir el fuego y dejar cocinar aproximadamente por 45 minutos. Remover ocasionalmente para evitar que se pegue. Una vez que se reduzca la miel y espese, apagar el fuego.
- Dejar reposar y servir cuando se enfríen.

Los mangos son una fruta que saben bien como se coman, verdes, maduros y para probarlos en miel solo necesitas: mangos sazones, raspadura de dulce, agua y canela. Como prepararlos:
- Primero hay que lavar los mangos, pelarlos y hacerles incisiones a lo largo.
- Hervir el agua con la rapadura y canela. Cocinar en el fuego hasta que espese.
- Agregar los mangos y dejarlos cocinar durante 40 minutos. Taparlos en los primeros minutos de cocimiento y luego destaparlos.
- Retirar del fuego y dejar reposar
Le invitamos a leer: Basílica de Suyapa cumple otro período de ser monumento crucial de Honduras