Radio América. Según el abogado José Antonio Martínez, las supuestas denuncias contra el expresidente de Honduras, Juan Orlando Hernández (JOH), son improcedentes y no podrán detener su extradición hacia Estados Unidos (EE.UU.).
La defensa del exgobernante hondureño asegura que hay en el país unas 32 causas contra el exjefe de Estado, lo que evitaría ser extraditado al país estadunidense que lo requiere.
“Con esos argumentos prácticamente el cuerpo de abogados de Juan Orlando Hernández está quemando el último cartucho; son manotadas de ahogado porque es un argumento muy endeble y que no es de peso porque el artículo 27, inciso A de la Constitución del Parlamento Centroamericano estable que en el Estado donde fueron electos gozarán de los mismos privilegios e inmunidades del país correspondiente, en este caso Honduras”, acotó.
Sin embargo, recordó que en Honduras las inmunidades parlamentarias fueron abolidas.
Además, dejó claro que este es «solo un proceso probatorio para ver si se concede o no la extradición, que no tiene nada que ver con la inmunidad porque al alegar inmunidad sería alegar excepciones o incidentes, eso tendrían que alegarlo en EE.UU. porque este no es un juicio”, explicó Martínez.
El experto en leyes remarcó que la supuesta existencia de 32 investigaciones contra Hernández son manotadas de ahogado de sus apoderados legales, además, insistió que son argumentos que no tienen peso porque para evitar una extradición tiene que haber un proceso penal en curso contra el requerido por la justicia norteamericana.
“Una simple denuncia es improcedente y no podría detener la extradición”, cerró.
Con información de Nelson Murillo