Tegucigalpa, 6 may (EFE).- La deportación de hondureños indocumentados en el primer cuatrimestre de 2020 disminuyó en un 35,4 % en relación al mismo perÃodo de 2019, en medio de la pandemia del coronavirus, según cifras divulgadas este miércoles por el Observatorio Consular y Migratorio de Honduras.
En ese perÃodo fueron deportados 20.192 personas frente a las 31.274 del primer cuatrimestre del año pasado, de acuerdo con un informe del Observatorio de Exteriores hondureño al que tuvo acceso Efe.
Del total de migrantes, 10.869 provenÃan de México, 8.810 de Estados Unidos y los 513 restantes de otros paÃses, como Guatemala, El Salvador y Belice.
El informe oficial detalla que en el perÃodo de referencia fueron retornados de México 1.405 niños y adolescentes hondureños, 711desde Estados Unidos y otros 96 desde Guatemala, El Salvador y Belice.
Entre el pasado 15 de marzo, cuando el Gobierno hondureño decidió cerrar las fronteras y suspender las actividades económicas no esenciales, y abril han retornado al paÃs centroamericano 2.988 migrantes hondureños, afirmó a Efe una fuente de la CancillerÃa.
Un total de 502 hombres y 50 mujeres llegaron a Honduras las dos últimas semanas de marzo pasado, después de ser deportados de Estados Unidos, mientras que en abril retornaron al paÃs 2.159 adultos y 277 menores de edad que fueron detenidos en EE.UU. y México, añadió.
Un grupo de 42 migrantes hondureños llegaron la vÃspera a Tegucigalpa, la capital, tras ser deportados por las autoridades mexicana en medio de la emergencia por COVID-19, quienes cumplen una cuarentena de 14 dÃas.
En todo 2019 fueron retornados 109.185 hondureños, la mayorÃa de México y Estados Unidos, según las cifras del Observatorio Consular.
Las autoridades de Honduras calculan que en Estados Unidos viven alrededor de un millón de hondureños, entre residentes legales e indocumentados, que han escapado de situaciones que afectan al paÃs centroamericano, como la violencia.
Los que viven en el exterior, principalmente en EE.UU., envÃan remesas familiares, las que hasta el pasado 23 de abril sumaron 1.457 millones de dólares, un 5,6 % menos que los 1.545 millones del mismo periodo de 2019, de acuerdo con cifras del Banco Central del paÃs.
Las remesas familiares representan alrededor del 20 % del producto interno bruto (PIB) y son una fuente importante de divisas de Honduras, por encima de las exportaciones como el café, los productos de la maquila, el camarón y otros.
Miles de indocumentados cruzan cada año el territorio mexicano hacia Estados Unidos, en una travesÃa en la que se exponen a todo tipo de peligros por parte de bandas criminales y a abusos de autoridades corruptas. EFE
ac/cav
PUEDE INTERESARLE: Hondureños regresan a su «sangre» en un nuevo vuelo especial desde EEUU