El Congreso de la República, aclaró que el fin del proyecto de derogación de la Ley del Consejo Nacional de Defensa y Seguridad, es devolver la independencia y legitimidad a los tres Poderes del Estado sin subordinación, sin las prácticas del expresidente Juan Orlando Hernández.
El lunes, la diputada Isis Cuellar, detalló que la derogación de la Ley del Consejo Nacional de Defensa y Seguridad no es un tema político, sino de cumplimiento a lo ya establecido en la Constitución de la República.
Cuellar, citó que el artículo 4 de la Constitución, manda que la forma de gobierno es republicana, democrática y representativa, que se ejercerá por tres poderes; Legislativo, Ejecutivo y Judicial, siendo complementarios e independientes y sin relaciones de subordinación.
“Con la Ley actual todos estos poderes, estaban subordinados a las decisiones que tomaba el presidente del Consejo Nacional de Defensa y Seguridad, que en ese entonces era Juan Orlando Hernández”, manifestó la vicepresidenta del Legislativo.
La congresista del departamento de Copán, consideró que, “son aseveraciones absurdas de concentración de poder, lo que se está haciendo es devolviéndole la independencia y legitimidad a los tres Poderes del Estado”.
La parlamentaria esclareció que, en el Consejo Nacional de Defensa y Seguridad, no se hablarán temas económicos y políticos, solo aquellos relacionados a la protección del bien común y la defensa de la soberanía.
Sectores involucrados
Por su parte, el secretario de Defensa, José Manuel Zelaya, declaró que existe un Consejo de Estado, en donde el presidente dicta las directrices, totalmente violatorio a lo que dice la Constitución de la República.
“Necesitamos regresar al Estado de Derecho, hacer cumplir la Constitución sobre la separación de los poderes (…) desde la Secretaría de Defensa Nacional, expresamos nuestro contundente y rotundo apoyo para este proyecto de ley que retorna al Estado democrático”, agregó.
En tanto, el ministro de Seguridad, Ramón Sabillón, indicó que con la nueva Ley del Consejo Nacional de Defensa y Seguridad que aún no ha sido discutida en el Congreso, «no se excluye a nadie, otras instituciones que tienen que ver con seguridad o no, pueden participar para el análisis y en la toma de decisiones».
El jefe de las Fuerzas Armadas de Honduras (FF.AA.), José Martínez, aseveró que ya tienen representación en el Consejo Nacional de Defensa. “No sé por qué la preocupación de algunos sectores, medios de comunicación y personas, de manifestar que han dejado por fuera al jefe del Estado Mayor Conjunto”, dijo.
Asimismo, el director general de la Policía Nacional, Gustavo Sánchez, precisó, que “la Constitución determina que son tres Poderes del Estado que colaboran entre sí buscando el bien de la sociedad y de las personas. El estado se está reordenando”.
Por otra parte, el analista en gobernabilidad y transparencia, Omar García, argumentó que, “se debe desmontar lo que había, lo que teníamos antes nombrado en el Consejo de Defensa, más bien fue de inseguridad (…) debemos de empezar a construir la República, no debe tener temor”.
Información: Héctor Murillo
PUEDE INTERESARLE: Diputado dice que la bancada nacionalista no apoyará la derogación del Consejo Nacional de Defensa y…