Radio América. Los escándalos de corrupción en la compra de hospitales móviles da derecho a desconfiar de la reciente Ley de Vacuna Gratuita en Honduras Contra la Covid-19, aprobada el jueves anterior por el Congreso Nacional, manifestó este día el analista Tomás Andino.
“Después de los terribles casos de corrupción que hemos conocido con la pandemia en el caso de los hospitales móviles y la sobrevaloración de equipos, uno tiene derecho a desconfiar de las intenciones del Gobierno”, manifestó.
Al respecto el analista cuestiona la aprobación de una nueva normativa cuando ya existe una ley de vacunación en el país.
En ese sentido hizo referencia al decreto 288-2013 publicado el 26 de marzo de 2014 en Honduras.
El mismo establece claramente que todas las personas residentes en el territorio nacional tienen derecho a recibir tratamiento de vacunación gratuita igualitario sin razón de discriminación.
“Pero el Gobierno pretende vendernos la idea de algo nuevo que está aprobando, cuando ya existía la Ley, entonces ¿cuál es la intencionalidad?”, preguntó Andino.
A su criterio existen dos vertientes de intencionalidad en este caso: una de orden político en vista del proceso electoral que se avecina en 2021, coincidiendo con el momento de necesidad de una vacuna para la población.
La segunda vertiente podría estar encaminada a dar un “nuevo golpe de corrupción” a las arcas de los hondureños.
El decreto aprobado por el Legislativo, en su opinión, busca darle buen nombre a un Gobierno que se ha caracterizado por no importarle la salud de los hondureños.
El mecanismo COVAX, coordinado por la fundación “Gavi”, es una iniciativa mundial destinada a colaborar con los fabricantes de vacunas de modo que los países de todo el mundo tengan un acceso equitativo a vacunas seguras y eficaces una vez que estas hayan obtenido la licencia y autorización.
“Sin embargo el Presidente de la República -Juan Orlando Hernández- en su último discurso afirmó que va a estar dispuesta sólo para los hondureños que lo necesiten médicamente. Es decir que no está hablando de una vacunación universal como en un principio mencionó”
Para finalizar mencionó la importancia de poner el proceso en manos de expertos y no de un Gobierno “sin méritos”.