Radio América. En estos primeros días de marzo, así como ocurrió a finales de febrero, los cielos de Honduras serán testigos de un fenómeno astronómico único.
Siete de los ocho planetas del sistema solar estarán visibles desde la Tierra, un evento que no se repetirá hasta el año 2040.
Este evento ha capturado la atención de astrónomos y aficionados de la ciencia, quienes lo han denominado «Alineación planetaria».
Sin embargo, es importante aclarar que los planetas no estarán alineados de manera perfecta, sino que aparecerán distribuidos de manera visible en el cielo.
¿Por qué no estarán alineados?
Aunque se le conoce como «alineación», los planetas no estarán perfectamente en fila. Esto se debe a que los planetas del sistema solar tienen diferentes velocidades y distancias en sus órbitas alrededor del Sol.
El Sol y los planetas siguen trayectorias sobre una línea imaginaria conocida como la eclíptica, pero sus posiciones en esta línea cambian constantemente, lo que hace que no sea común verlos todos juntos en una misma noche.
La fascinante eclíptica
Es fundamental comprender que tanto el Sol como los planetas se desplazan cerca de esta línea imaginaria. Aunque los planetas orbitan a distintas distancias y velocidades, la eclíptica sirve como referencia común.
Este patrón de movimiento puede generar eventos espectaculares como el que veremos este mes, donde una gran cantidad de planetas serán visibles simultáneamente.
Sin embargo, su disposición no será perfectamente alineada, lo que añade un toque especial a la observación.
Los planetas visibles
En esta ocasión, los siete planetas que estarán presentes son Saturno, Mercurio, Neptuno, Venus, Urano, Júpiter y Marte.
Cada uno de ellos ocupará una posición en el cielo y, aunque algunos podrán observarse fácilmente a simple vista, otros requerirán equipos especiales.
Este fenómeno permitirá a los aficionados a la astronomía apreciar el sistema solar de una manera diferente, al tener varios de sus planetas visibles al mismo tiempo.
¿Qué planetas serán más fáciles de ver?
No todos los planetas serán igualmente visibles. Mercurio, por ejemplo, será difícil de observar debido a su cercanía al Sol, lo que lo hace casi invisible para el ojo humano.
Saturno también será visible, pero solo por un corto período y en la dirección oeste, por lo que es necesario estar en un lugar sin obstáculos en el horizonte.
Neptuno y Urano, por otro lado, no serán visibles sin la ayuda de telescopios debido a su distancia, lo que hace que la observación sea más complicada para quienes no cuentan con estos equipos especializados.
Un espectáculo sin consecuencias
Es importante resaltar que las alineaciones planetarias no tienen ningún impacto en las actividades humanas ni representan ninguna amenaza.
Aunque el evento es impresionante desde el punto de vista astronómico, no hay motivos para preocuparse por alteraciones o cambios en el entorno terrestre.
Según el astrónomo Victor Ortega, este tipo de fenómenos son simplemente una oportunidad única para apreciar la belleza del cosmos y la disposición de los astros en una misma noche, un recordatorio de la magnificencia del universo que nos rodea.
Lea además:
Restablecen electricidad en Honduras tras apagón causado por ‘falla transitoria y atípica’