Radio América. Destino los llevará esta vez a uno de los principales atractivos de Honduras: el Parque Nacional Jeannette Kawas, ubicado en la BahÃa de Tela, departamento de Atlántida, a unos 35 kilómetros del oeste de la ciudad de Tela. Un lugar adornado por magnÃficos paisajes que dejan a cualquier turista vivir como en un sueño.
La PenÃnsula Punta Sal y la laguna de los Micos, son las zonas que se visitan cuando se va al parque, un lugar adornado por hermosos paisajes, flora y fauna.
Los visitantes pueden apreciar los bosques de mangles, las playas rocosas de arena blanca, sus arrecifes coralinos y lagunas costeras, hogar de muchos árboles y arbustos, asà como mamÃferos entre ellos monos y manatÃes, al menos 250 variedades de aves, reptiles como cocodrilos, también anfibios e insectos.

Origen del nombre «Jeannette Kawas»

El parque Jeannette Kawas, es uno de los más importantes de Honduras (designado en esa clase en 1994) y en el año de 1995 recibió el nombre de Jeannette Kawas, como homenaje a la ambientalista que lleva su nombre.
Blanca Jeannette Kawas Fernández, nació en Tela, Atlántida. Fue una ambientalista y una de las mayores activistas de Honduras, también directora de PROLANSATE (Protección de Lancetilla, Punta Sal, Punta Izopo y Texiguat).
En nombre de sus esfuerzos para proteger el parque contra plantaciones de palma, detener la tala ilegal de madera y proteger el medio ambiente en la zona de la bahÃa de Tela, murió el 6 de febrero de 1995 y el 28 de marzo del mismo año, el parque fue incluido en la Lista de Humedales de Importancia Internacional (Ramsar).

Ecosistemas que predominanÂ
Entre los ecosistemas se pueden encontrar varios rÃos, lagunas, canales, farallones rocosos, playa arenosa, rocas, arrecifes coralinos y pastos marinos.
Tiene aproximadamente 35 kilómetros lineales de playa y cerca de los 20 kilómetros de anchura, una extensión territorial de 793.818 kilómetros cuadrados; que incluye la zona núcleo y zona de amortiguamiento, los ecosistemas predominantes en la zona son los humedales y marinos.

No cabe duda que Honduras es una rica tierra para el turismo y hay visitar cada rincón que existe. Nos vemos en la próxima sección de Destino.
Le invitamos a leer: Destino: Arada, municipio pintoresco de Santa Bárbara