Radio América. Honduras posee una belleza turística impresionante, lugares que asombran a quien los visite, donde cada rincón que se admire es una obra maestra para presumir. Destino, es el segmento que te llevará por cada uno de esos rincones, este día conoceremos más sobre Tegucigalpa, cabecera departamental de Francisco Morazán y capital de Honduras.

Tegucigalpa como Capital
Antes de que Tegucigalpa fuese la Capital de Honduras, Comayagua era quien llevaba ese titulo.

Sin embargo, se cuentan dos historias de como paso a ser la capital. El Dr. Marco Aurelio Soto, quien fue presidente de Honduras, se casó con una mujer considerada despreciada por la alta sociedad de Comayagua, por lo que tomó la decisión de irse con ella a Tegucigalpa y transferir la capital allí.
No obstante también se alegó a que en vista de los negocios mineros de Soto y esposa con los Estados Unidos, representados por sus socios y dueños de la compañía de New York Minning Company y los hermanos Valentine se encontraba en Tegucigalpa.
Cualquiera que sea el relato correcto, el 30 de octubre 1880, Marco Aurelio Soto nombra a Tegucigalpa como Capital de Honduras.
Tegucigalpa, fue un importante centro minero y su nombre significa «Montaña de plata», el cual tiene su origen en la lengua nahuati. Ubicada en un valle, rodeada de alucinantes montañas revestidas por enormes pinos y arrinconadas con antiguas construcciones coloniales y modernas.
Puntos turísticos
Los puntos turísticos de Tegucigalpa son el centro histórico que muestran la hermosa cultura Nacional, mediante una gran cantidad de edificios viejos y museos, también prestigiosas empresas antiguas y maravillosos parques con vistas estremecedoras de la ciudad y montañas.
No tienes que dudar en visitar Tegucigalpa, allí conocerás mucho de la historia de Honduras, que incluye personajes importantes en la historia. Ahora te diré que Destino no puedes perderte.
Parque Naciones Unidas, Cristo de El Picacho
Definitivamente debes pasar un relajante fin de semana con tu familia en el magnifico Cristo de El Picacho, un lugar que te dejará boquiabierto al admirar Capital, las magnificas montañas que la rodean y un sinfín de edificios llenos de historia.
Con una área de 395 manzanas ubicado al norte de Tegucigalpa, nos muestra una gran variedad de actividades a realizar por dentro, entre ellas una visita al Zoológico Metropolitano Rosy Walther, sitio donde puedes divertirte observando una pluralidad de animales asombrosos como: serpientes exóticas, leones, cocodrilos, aves extrañas y demás extravagancias.
No puedes dejar por fuera ir a el Cristo de El Picacho, un monumento que se impone en lo alto del cerro. Mide 30 metros de altura (una imagen de 20 metros de altura sobre un pedestal de 10 metros) y pesa 2.500 toneladas, hay que destacar que posee una similitud al Cristo Corcovado de Rio de Janeiro en Brasil.

Parque Nacional La Tigra

Con tu familia alcanzarás disfrutar estar rodeado de la naturaleza en el Parque Nacional La Tigra, ubicado al noreste de Tegucigalpa. Posee una extensión de 24,040 hectáreas de bosque.
Es considerada el Pulmón de Tegucigalpa, con una gran variedad de flora y fauna. Es una zona dividida en amortiguamiento y núcleo, pues forma parte de la cadena montañosa central de Honduras, es una fuente generadora de agua dulce y pura, también es región de refugio para la biodiversidad nativa y migratoria de animales.
Hay que enfatizar que La Tigra tiene una gran variedad de flora; especies de árboles como el Pino de Ocote, Robles, Encinos, Liquidámbar, Aguacatillos y fauna; hay especies de mamíferos, anfibios, reptiles y aves, como tigrillos, guatusas, venados cola blanca, micos de noche, pumas y yaguaroundis. Incluso se observa aves como jilgueros, pavas de montaña, quetzales, gavilanes, tucanes entre otras más.
Puedes gozar del canopy y rentar cabañas para dormir en medio de la frescura del bosque y los sonidos de animales, inclusive recorrer los diferentes senderos que tiene, aunque esto tendrá que ser con ayuda de guías, ya que cada uno posee características y riesgos diferentes.
Parque Cerro Juana Laínez

El Parque Cerro Juana Laínez cuenta con una red de caminos habilitados para la accesibilidad de todo tipo de público, con plazoletas destinadas a zonas de descanso con áreas de juegos para niños, gimnasios al aire libre y miradores.
Es un paraje ideal para visitar con tu familia, admirar su vegetación con 342 especies de plantas y árboles, asimismo recorrer sus senderos.
Museo para la Identidad Nacional

Considerado el tercer museo más importante de Centroamérica, el Museo para la Identidad Nacional esta ubicada en el centro de Tegucigalpa y visitarlo es conocer la identidad de ser hondureño, resumiendo la historia y cultura de la nación a través de su colección de arte y artilugios de todo Honduras.
Lo ideal es recorrer el lugar con un guía, quien se encarga de explicar cada una de las salas que albergan sus artefactos. Uno de los objetos que más se destaca es el recorrido virtual por la Ruinas de Copán.
De igual forma posee una exhibición el Onmiglobo que explica la formación de la tierra desde sus inicios, en especial de Centroamérica.

Parque La Leona

Calles empedradas y casas con toque coloniales, es lo que rodea al Parque La Leona.
Su nombre gira alrededor de leyendas que pasan de generación en generación: una leona que bajaba al atardecer de las zonas boscosas del Sapusuca (actualmente El Bosque), buscando sus presas, sin embargo su nombre oficial es Parque Manuel Bonilla.
Ahora, si eres de los que ama hacer ejercicio, compartir un buen partido con amigos, te recomiendo visitar el parque. Muchas personas desde tempranas horas asisten al parque a correr, caminar o ejercitarse junto a sus mascotas, inclusive admirar el paisaje impresionante de la ciudad.
Testigo de amantes que se toman de las manos como amigos que se dedican a jugar.
El Parque la Leona es una escenografía ideal para coincidir.
Catedral San Miguel Arcángel

Ubicada en el corazón de Tegucigalpa y declarada monumento nacional de Honduras en 1967. Es una de las edificaciones más antiguas e importantes de la historia de Honduras.
Con una asombrosa estructura de 60 metros de largo, 11 de acho y 18 metros de altura, con una sola nave abovedada y una cúpula que alcanza los 30 metros de altura, su fachada es de influencia barroca y esta compuesta por dos torres o campanarios y un cuerpo central.
Posee una escultura de San Miguel y en la parte trasera existe un patio con un altar en honor a la Virgen de Lourdes.
Iglesia Los Dolores

Los mestizos productos de negros, indígenas y mulatos se dedicaron a explotar las minas abandonadas por los españoles. Esta actividad les llevó a formar considerables fortunas y decidieron construir con sus ganancias su propia parroquia, bautizada como la Iglesia Los Dolores. Fue considerada como la iglesia de los inferiores, ya que las parroquias de Tegucigalpa estaban reservadas para los españoles y criollos.
No debes dejar de lado visitarla, pues a pesar de ser construida por quienes eran considerados «inferiores», posee una estructura cautivadora, llena de detalles y estremecedores detalles coloniales.
Hasta la próxima en otro fragmento de Destino, recuerda que conoceremos más de la belleza de Honduras.
Le invitamos a leer: Destino: Yuscarán, El Paraíso “Casa Fortín, Casa de la Cultura y Museo”