Radio América. El congresista Mauricio Castellanos, este lunes se refirió al Presupuesto General de Ingresos y Egresos de la República ejercicio fiscal 2023 el cual comenzará a discutirse mañana martes en el hemiciclo legislativo.
Sobre renglones que contempla el dictamen respecto a la SecretarÃa de Salud, Hondutel y también aumento salarial a maestros, el parlamentario expresó que, «ha sido un gran esfuerzo la socialización del Presupuesto con las entidades centralizadas, descentralizadas y desconcentradas, e inclusive, se abordó con las bancadas a efecto de construir un debate armónico y constructivo por el bien del paÃs».
El esfuerzo de transparencia y socialización abona a un indicador importante para el tema de la Cuenta del Milenio, y, por eso el congresista resaltó la construcción de consensos para la aprobación del Presupuesto General de la República.
El diputado precisó que, dentro de la partida presupuestaria, especialmente de contingencias, se está predestinando cerca de 17 mil millones de lempiras en donde hay pagos a deudas de fideicomisos atrasados de otras administraciones.
Asà como a los maestros que implicará un aumento de unos 3 mil millones de lempiras.
Precisó que, entre el Presupuesto del 2021 al 2023 existe la diferencia de aumento en más de 4, 200 millones de lempiras.
Además, Castellanos, aclaró que de los 17 mil millones de lempiras se incluye la partida adeudada a muchos médicos que lucharon contra la Covid-19.
«Como Gobierno estamos haciendo lo necesario para incluir a los médicos con nuevas plazas, y se está destinando 300 millones para el sector Salud diferente a otra partida de mil millones para la construcción de cuatro hospitales distintos a los 3,200 millones aumentados en la SecretarÃa de Salud», indicó.
Producto de una moción aprobada en el Congreso Nacional, también se aprobó una partida de 400 millones de lempiras para pagarle a los empleados de la Empresa Hondureña de Telecomunicaciones (Hondutel), mencionó el congresista.
A parte del aumento salarial, hay mil millones de lempiras en el Fondo Hondureño de Inversión Social (FHIS) para la construcción y rehabilitación de casi 1.200 escuelas en todo el paÃs, informó.
«Gracias a Dios al crecimiento económico proyectado en más de 4.1% este año, el incremento en impuestos ascendió cerca de 20 mil millones de lempiras. Estamos cerrando con 119 mil millones en ingresos tributarios y el excedente permite cumplir con pequeñas obligaciones, pero significantes para las personas que se les adeudan muchos meses», destacó Castellanos.
Señaló que existe una decisión firme del presidente del Congreso, Luis Redondo, de que se va a evitar el tema del debate; «queremos que haya discusión, que el Partido Nacional y Liberal se esfuercen y todos construyamos un debate en forma de argumento y no descalificando», manifestó.
En ese sentido, el entrevistado dijo que este martes en tres debates se abordará el Presupuesto General de la República 2023, y la sesión prevista para las 10 de la mañana será a las 3 de la tarde ante la solicitud de las bancadas.
Enfatizó que existe decisión entre el Congreso y el Poder Ejecutivo de que no se cambiará el monto del Presupuesto, pero si en la reasignación de una institución a otra, con el objetivo cumplir con los tres pilares: equidad de género, la transparencia y la inversión pública y desarrollo humano como equilibrio que se busca en el Legislativo.
Información: Héctor Murillo
PUEDE INTERESARLE: “El Presupuesto 2023 es una herramienta en donde la infraestructura, el sector agrÃcola y la inversi…