Radio América. Una vez trasladado al juzgado de La Esperanza, Intibucá, el agente de policÃa, Jarol Rolando Perdomo Sarmiento, compareció a la audiencia de declaración de imputado en la cual el Ministerio Público (MP), por medio de la FiscalÃa Especial de Delitos Contra la Vida (FEDCV) y la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC), lograron la detención judicial por el delito de feminicidio agravado en perjuicio de la joven Keyla Patricia MartÃnez RodrÃguez.
En horas de la tarde un equipo de agentes del Departamento de Apoyo Estratégico, Operaciones Especiales y Comunicaciones de la ATIC, se apersonó a la SecretarÃa de Seguridad donde sus autoridades pusieron a disposición del MP al imputado.
El juez competente fijó para el próximo miércoles 21 de abril a las 9:00 de la mañana la audiencia inicial, mientras tanto deberá cumplir su detención en el Segundo Batallón de InfanterÃa de Támara, Francisco Morazán.
En las próximas horas se tiene programado evacuar audiencias para tomas de declaración bajo las formalidades de prueba anticipada.
Este caso de alto impacto fue coordinado técnica y jurÃdicamente por fiscales de las Secciones de Investigación de Muertes Cometidas por Miembros de los Cuerpos de Defensa y/o Seguridad, Orden Público o Funcionarios del Estado y de Feminicidios, en conjunto con agentes de la ATIC que han investigado otros casos de muerte violentas de mujeres y feminicidios.
De acuerdo a la investigación del MP este crimen se registró el 7 de febrero de 2021 al interior de una de las tres celdas de la Unidad Departamental Policial Número 10, con sede en La Esperanza, Intibucá.
En cuanto a la participación del policÃa de la escala básica requerido, las investigaciones y pericias técnicas cientÃficas determinan que estuvo en el interior de la celda donde permaneció privada de libertad la joven, de cinco a seis minutos y luego se mantuvo afuera del recinto de forma sospechosa y sin retornar a su posición de asistente del comandante de la estación policial y encargado de las llaves de las celdas y custodia de los detenidos.
Los Fiscales e investigadores además determinan que existió manipulación en la escena del crimen por parte del mismo policÃa acusado por este hecho.
Como se recordará, el MP a través del dictamen de la Dirección General de Medicina Forense reveló en su momento que la causa de muerte de la estudiante de enfermerÃa fue por asfixia mecánica, mientras se continúa con la realización de otros exámenes para verificar la hipótesis de que la manera de muerte fue homicida.
El Ministerio Público, a través de La FiscalÃa Especial de Delitos Contra la Vida y la ATIC desarrollaron una investigación objetiva, a fin de encontrar la verdad y deducir la responsabilidad penal si los otros exámenes y las pericias confirman que la joven fue ultimada mientras estaba bajo la responsabilidad de los agentes de la PolicÃa Nacional.
Finalmente, los investigadores de la ATIC realizaron varias de las pesquisas en consonancia con el Manual de Protocolo Latinoamericano de Muerte Violentas de Mujeres socializado por la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) por lo que se convierte en el primer y novedoso caso trabajado en ese sentido.