Radio América. Una decena de paÃses de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) se desmarcó este martes de unas publicaciones de la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, cuyo paÃs ejerce la presidencia pro tempore de la Celac, en relación a una felicitación a VladÃmir Putin, a una carta a la ONU en relación al conflicto en Gaza y a una postura acerca de HaitÃ.
Felicitaciones a Putin
«El mensaje emitido por la presidenta Castro en su perfil de la red social X sobre las felicitaciones extendidas al presidente Vladimir Putin, debe entenderse exclusivamente como una declaración realizada en su condición de presidenta de Honduras, y no en su condición de representante de la presidencia pro témpore de la Celac, actualmente ejercida por su paÃs, ya que no se realizaron las consultas previas con los Estados Miembros», indica un comunicado divulgado por la CancillerÃa de Costa Rica.
Pronunciamiento de los paÃses
El comunicado está firmado por Costa Rica, Argentina, Chile, Ecuador, Guatemala, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay.
El pronunciamiento de estos 10 paÃses hace referencia a una publicación de Castro en la red social X en la que señala que en su condición de «presidenta de Honduras y presidenta pro témpore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC)» felicita a Putin por su «convincente victoria en las elecciones de Rusia».
Asimismo, el comunicado de los 10 paÃses señala otra publicación de Castro en la misma red social y que muestra una nota dirigida al secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, en relación al conflicto entre Israel y Hamás.
Esa publicación «no corresponde a una comunicación acordada por la Celac», indicó el grupo de paÃses.
Sobre HaitÃ
Además, el grupo de 10 paÃses asegura que otra carta suscrita por Castro y dirigida a los jefes de Estado y de Gobierno de la Celac en relación con la situación en HaitÃ, «no es procedente pues no refleja una posición consensuada de la Celac».
«Los coordinadores nacionales hicieron ver sus observaciones a la presidencia pro témpore de Honduras, solicitando que en adelante se sigan los procedimientos aprobados por nuestros jefes de Estado y de Gobierno para el funcionamiento orgánico de la CELAC», indica el comunicado de este martes.
Esto significa que «todos los documentos y manifestaciones deben ser consultados y adoptados con la aprobación de la totalidad de sus miembros» ya que el consenso es la regla en la CELAC.
«El respeto a los métodos de trabajo y procedimientos de consulta y vocerÃa de la presidencia pro témpore, garantizará el buen funcionamiento orgánico de la Comunidad», concluye el texto
Comunicado conjunto sobre manifestaciones
en representación de la CELAC:👉 https://t.co/dlMB89YXLe pic.twitter.com/0iqkk2dMRO
— CancillerÃa Uruguay 🇺🇾 (@CancilleriaUy) March 19, 2024
PUEDE INTERESARLE: Jorge Cálix: “He decidido aceptar ser candidato a la presidencia de Honduras“