Radio América. La secretaria y diputada del Partido Libertad y Refundación (Libre), Angélica Smith, este miércoles enfatizó que la elección del fiscal general y fiscal adjunto, no debe pasar por negociar impunidad ni cifras económicas, sino por el respeto a la Constitución de la República.
La parlamentaria es del criterio que para elegir a los titulares del Ministerio Público es necesario llegar a consensos y acuerdos en equipo, los cuales no deben ser por negociación de impunidad y menos por cifras económicas, sino por el ejercicio de la acción penal de forma objetiva desde el Ministerio Público.
Luis Redondo
La entrevistada mencionó que, al presidente del Legislativo, Luis Redondo y a los demás miembros de la Junta Directiva del Congreso Nacional les caracteriza la apertura para poder llegar a consensos.
«A la mayor brevedad posible debemos llegar a los acuerdos y no seguir dilatando la agenda legislativa, sobre todo, en el nombramiento del fiscal general y fiscal adjunto», apuntó la congresista de Libre.
Smith, además, dijo que la elección del fiscal general también depende de despojarse del temor a que se puede tener de que, en algún momento alguien ha cometido ilícitos, entonces que rinda cuenta ante las autoridades competentes y que se defienda que confiere la Constitución de Honduras.
Posiciones
La bancada del Partido Salvador de Honduras respaldada por la del Partido Nacional y Liberal proponen al abogado Marcio Cadillo Cabañas para fiscal general y a Jenny Almendares como fiscal adjunto.
En tanto, la bancada de Libre apoya a Johel Antonio Zelaya para fiscal general y Marcio Cabañas Cadillo como fiscal adjunto, sin embargo, la oposición y el oficialismo no han podido elegir a los dos fiscales del Estado de Honduras y el Legislativo lleva casi un mes sin poder sesionar en otros temas.
Información: Edilson Banegas
PUEDE INTERESARLE: Diputado advierte que no descansarán hasta tener un fiscal general que combata la corrupción y la impunidad