Radio América. La congresista del Partido Salvador de Honduras (PSH), Claudia RamÃrez, este lunes opinó sobre los racionamientos de energÃa eléctrica y de los riesgos que puede generar en los centros hospitalarios del paÃs.
«Es preocupante la situación, hemos visto como el Hospital Escuela en las áreas donde falta la energÃa, y el problema es cuando los pacientes están conectados a un ventilador, aunque estos tienen su baterÃa, pero las plantas no abastecen todo un centro asistencial», señaló la doctora.
La parlamentaria dijo que el problema radica que al irse la luz se arruinan los tomógrafos, ultrasonidos, rayos X y los resonadores por el mal amperaje de energÃa.
«Es cierto que el paÃs se recibió con grandes problemas, pero no podemos estar viviendo sin ninguna solución», soslayó la entrevistada, quien afirmó que la población no cree lo del sabotaje en la Central Hidroeléctrica Patuca III como lo denunció el gerente de la ENEE, Erick Tejada.
La profesional de la medicina cuestionó que, en las reuniones de las autoridades hondureñas en la República Popular de China, no se hable del tema de salud.
«No se está priorizando la salud en el paÃs, vamos empeorando, están sufriendo los pacientes y los médicos nos llevamos chascos cuando quedamos en oscuras porque las plantas de energÃa tardan hasta 10 minutos en arrancar», lamentó.
Para evitar tales situaciones, Claudia RamÃrez, recomendó a las autoridades no quitar la luz en los hospitales o, que informen el dÃa y la hora exacta que no habrá energÃa, para suplir con combustibles las plantas para darle atención a los pacientes delicados de salud.
Agregó que, cuando no hay energÃa, también se va el agua y eso agrava las funciones en los hospitales y la situación de los pacientes.
En ese sentido, la diputada pidió al ministro de EnergÃa, Erick Tejada, priorizar las zonas de los hospitales no quitando el fluido energético.
«Ya no sabemos qué pensar si es un sabotaje o un auto-sabotaje, la población ya no sabe para dónde llevan al paÃs que está como moneda en el aire (…), asà nos tiene el gobierno que va a esos paÃs, pero no sabe a qué», cuestionó.
«Solucionar los problemas en Honduras está en chino», reprochó la parlamentaria de oposición al referir que en septiembre una Comisión de Diputados viajará a China Continental sólo a gastar dinero.
En relación a la incorporación de Honduras al banco de los BRICS, RamÃrez, dijo que la situación es compleja como la adhesión a la Corporación Andina de Fomento (CAF) para de endeudar más al paÃs.
Cabe señalar que el acta del CAF no ha sido ratificada en el Congreso Nacional porque la mayorÃa de las bancadas se oponen adherir al paÃs a ese organismo financiero multilateral.
Información: Vilma Aceituno y Rony Salinas
PUEDE INTERESARLE:Â Sergio Castellanos: Los BRICS es una alternativa de financiamiento para Honduras, paÃs altamente end…