Radio América. De acuerdo al diputado German Altamirano, aprobar la revisión con el nuevo acuerdo entre el Gobierno de Honduras con el Fondo Monetario Internacional (FMI), no significa que las finanzas del país están robustas.
“Qué se haya aprobado la revisión con el FMI, no significa que hay finanzas públicas robustas o más o menos estables, puesto que el informe arroja una serie de contradicciones con la realidad del país”, señaló el parlamentario en Radio América.
El congresista recordó que el Gobierno ha estado improvisando en las políticas preventivas ante las crisis que “hemos estado viviendo, en donde tenemos un sistema de salud seriamente debilitado, una estabilidad microeconómica sumamente dañada y este Presupuesto es consecuencia de las políticas macroeconómicas que han fracaso a lo largo de estos años”.
“No es cierto que un país tiene finanzas estables cuando sabemos que la economía de cada una de las familias hondureñas es totalmente alejada de la realidad; y el FMI lo que hace es aprobar el financiamiento e indica que el país tiene todavía posibilidad de pagar esos compromisos”, sostuvo el entrevistado.
El diputado insistió en que la nueva revisión del Fondo Monetario Internacional no significa que es resultado de una economía estable, por ejemplo, cuando el FMI ha aprobado recursos frescos para seguir endeudando a la ENEE, por tanto, no es cierto que el bienestar o los beneficios se trasladen a las familias hondureñas.
Concluyó diciendo que el desempleo y la economía informal que sostiene el aparato económico del país está seriamente dañada.
Información: Rony Salinas