Radio América. Ante la controversia por el pago de viáticos para gastos de movilización a los diputados, el congresista Sergio Castellanos, cuestionó que el Congreso de Honduras es el único en América Latina que no quiere regresar al sesiones presenciales, sobre todo, porque en las reuniones virtuales el Partido Nacional siga haciendo de las suyas en pleno legislativo.
Otro elemento mencionado por el departamento de Santa Bárbara, expresó, «a nosotros nos pagan para estar en sesiones presenciales y no conectados desde la comodidad de nuestras casas, actualmente convoca a una reunión y a veces ninguna».
Cabe mencionar que el abogado y candidato a diputado del Partido Libertad y Refundación (Libre), Fausto Cálix, exige a los diputados de su corriente política explicar el porqué recibieron el pago de gastos de movilización por parte del Congreso Nacional.
Para el aspirante, tal acción es bochornosa sobre todo con la actual situación que vive el país por la pandemia de la covid-19 donde además centros tirajes a nivel nacional han cerrando por falta de recursos.
“Y que nos vengan a decir que en el Congreso Nacional se entregan más de L50 millones en viáticos es una bofetada a la inteligencia del pueblo hondureño”, reprochó Cálix.
Una serie de cuestionamientos ha generado la noticia que el Congreso Nacional destinó 57.6 millones de lempiras en viáticos para los diputados y diputadas pese a que las sesiones se están desarrollando virtualmente por la pandemia de la covid-19.
«Eso no es algo que definió la bancada de Libre ni Sergio Castellanos, pero estamos exigiendo sesiones presenciales», remarcó el entrevistado en Radio América.
Por su parte, el Congreso Nacional afirmó que ningún diputado ha devuelto el pago por gastos de movilización, esto luego que trascendiera la noticia que a los congresistas se les otorgó 57.6 millones de lempiras en viáticos pese a que las sesiones se están desarrollando virtualmente por la pandemia de la covid-19.
A través de un comunicado explicaron que esta asignación fija mensual se creó en atención a que los diputados no solo desarrollan sus funciones en el domicilio del Congreso Nacional; sino que se deben movilizar permanentemente por todo el país, especialmente a los municipios, aldeas y caseríos de sus departamentos, por cuestiones de gestión, control legislativo y obtención de insumos para la elaboración de proyectos de ley y dictámenes, a fin de conocer la problemática que enfrentan cada uno de los ciudadanos.
Seguidamente aclaran que la asignación por gastos de movilización mensual fija, se hace de manera mensual a todos los diputados y diputadas de todos los partidos políticos representados en el Congreso Nacional sin distinción alguna.
Información: Rony Salinas
PUEDE INTERESARLE: Diputado Nájera dice que no existe razón para cuestionar gastos por movilidad en el Congreso