Radio América. El diputado del Partido Salvador de Honduras, (PSH), Jhosy Toscano, cuestionó que el plan de solución contra el crimen anunciado por el Consejo Nacional de Defensa y Seguridad, “es más de lo mismo”. Además, lamentó que en la resolución no se tocó ninguna propuesta para proteger de la violencia a las mujeres y la niñez.
El parlamentario lamentó que tales medidas no se hayan tomado en tiempo y forma, y que tampoco están ofreciendo nada nuevo, esto al mencionar que fue promesa de campaña del Partido Libertad y Refundación (Libre) derogar el denominado Código Penal «de la impunidad».
El entrevistado, además, recordó que se creó una Comisión Especial presidida por Libre quien presentó un informe ante el Congreso Nacional, pero hasta la fecha el proyecto no ha sido sometido a votación para derogar el Código Penal.
Seguidamente, el congresista también dijo que han sido categóricos de apoyar una ley, siempre y cuando el derecho a la protección de los datos de los hondureños no estén en manos de diferentes secretarías, sino que haya un verdadero control y que la información no se preste para campañas políticas o para algún tipo de ventaja.
Políticas contra la violencia
«Lamentamos que en este Gobierno se prometió ser cercano al pueblo con políticas de prevención de violencia y buen desarrollo y no de crear más cárceles. En el pasado cuando el juanorlandismo las creó, recordamos que la cúpula del Partido Libertad y Refundación, dijo era equivocado, pero hoy que están en el poder recetan lo mismo que criticaron», cuestionó el parlamentario.
El entrevistado también refirió sobre el estado de excepción que ya lleva más de 100 días pese que el Gobierno prometió que no iba darse, sin embargo «el manual del juanorlandismo salió reflejado ayer en el Consejo Nacional de Defensa y Seguridad y al pueblo hondureño le dan mas de lo mismo y nada que le permita desarrollarse y estar en protección».
Proteger a las mujeres y la niñez
Asimismo, el legislador condenó que no haya tan sola una propuesta en favor de las mujeres, es decir, «en el Consejo Nacional de Defensa y Seguridad no se tocó la alta tasa de femicidios, la violencia y los abusos sexuales contra la niñez y la adolescencia desbordados en el país».
«En estas propuestas no vemos absolutamente nada para salvaguardar la integridad de nuestras mujeres que sufren y mueren diariamente como en el gobierno anterior, y eso hoy se está repitiendo», señaló el diputado del Partido Salvador de Honduras.
Toscano, reseñó que su bancada ha exigido que se ejerza un verdadero control en lo concerniente al tema de la extorsión, no obstante, dijo que en los proyectos presentados por el oficialismo no se observa transparencia en el manejo de los datos de la ciudadanía, de tal manera, que preocupa si el tema se utiliza para fines políticos y no para seguridad del pueblo».
Información: Héctor Murillo
PUEDE INTERESARLE: Conozca las 14 medidas adoptadas por el CNDS para combatir el crimen en el país