Radio América. El diputado Liberal, Yahvé Sabillón, expresó este jueves su preocupación por los constantes retrasos en la instalación de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Honduras (CICIH).
Según el congresista, la ONU ha mostrado una “infinita paciencia” con el gobierno hondureño al extender por cuarta vez consecutiva el Memorándum de Entendimiento para avanzar en ese proceso.
Sabillón, representante de Comayagua, señaló que la falta de voluntad política ha sido un obstáculo para concretar la misión anticorrupción.
Comentó que de los nueve puntos mínimos establecidos para la instalación de la CICIH, solo tres han sido cumplidos hasta ahora. Esto, a su juicio, demuestra que no existe un verdadero compromiso por parte de las autoridades para enfrentar la corrupción en el país.
El legislador recordó que, aunque el proceso comenzó con buen ritmo, actualmente está estancado, especialmente en temas clave como la aprobación de la Ley de Colaboración Eficaz.
“Hay enormes retrasos”, lamentó. Estos avances limitados dificultan que la misión pueda instalarse en el corto plazo y cumpla con los objetivos trazados.
Como coordinador del Frente Parlamentario de Apoyo a la CICIH y presidente de la Comisión Anticorrupción en el Congreso Nacional, Sabillón insistió en que la falta de acción responde a intereses políticos.
“Si hubiera existido voluntad, desde el primer año de gobierno la CICIH ya estaría en Honduras. Ahora hay un cálculo político con miras al proceso electoral”, afirmó.
El diputado advirtió que instalar una misión de esta magnitud requiere, al menos, un año de preparación. Por ello, considera poco probable que la CICIH se concrete durante la actual administración.
“En este gobierno, la CICIH será un sueño y una promesa de campaña incumplida”, subrayó con contundencia.
La CICIH es vista como una herramienta clave para combatir la corrupción en Honduras, pero su retraso genera escepticismo entre la población y la comunidad internacional.