Radio América. A la histórica mora quirúrgica en el sistema sanitario no se le debe buscar paliativos, sino soluciones permanentes, manifestó este jueves el diputado presidente de la Comisión de Salud del Congreso Nacional, Wilfredo Sabio.
“Creo que con la construcción de nuevos hospitales, especialmente los de traumatología, son soluciones a esta problemática que actualmente enfrenta el sistema sanitario del país”, apuntó el profesional de la medicina.
El parlamentario señaló que la ocupación principal en los centros hospitalarios es por el ingreso de pacientes con diferentes patologías predominando los casos por “traumas”.
“A veces se tienen que suspender emergencias selectivas y reprogramarlas porque requieren los quirófanos para asistir accidentes viales y eso se vuelve un círculo vicioso que desencadena mora quirúrgica”, soslayó el galeno.
El congresista arguyó que “históricamente ha habido mora quirúrgica en los centros hospitalarios, sin embargo, progresivamente ha ido mejorándose los indicadores, pero la llegada de las brigadas médicas cubanas han contribuido en áreas como urología que cuenta con recursos ilimitados en el país”.
“El sistema tiene recursos económicos suficientes para dar respuesta a esta área específica, pero, al hablar de necesidades globales en materia de salud, existe déficit en materia de mora quirúrgica por ocupación hospitalaria asociada al uso de quirófanos por situaciones de emergencia ”, indicó el titular de la Comisión de Salud del Poder Legislativo.
Wilfredo Sabio refirió que últimamente se han incrementado los accidentes de tránsito y ha generado movilidad de patologías traumáticas.
«Tenemos dificultades de seguridad porque ingresan personas con heridas por armas de fuego y blanca y esa situación le quita la oportunidad de una cirugía selectiva a un paciente», concluyó el congresista..
PODRÍA INTERESARLE: Honduras recibe 5 millones de dólares para asistencia humanitaria