Radio América. El diputado del Partido Libertad y Refundación (Libre), Mario Argeñal, este jueves respondió a las afirmaciones de la bancada del Partido Nacional quien alertó que la Comisión Permanente pretende dar un «golpe técnico» al Tribunal de Justicia Electoral (TJE), al Tribunal Superior de Cuentas (TSE) y a la Unidad de Política Limpia con la sustitución de magistrados y comisionados.
Empero al tema, el parlamentario oficialista manifestó que la oposición sigue con el diseño de incertidumbre y de hacer ver que Libre es igual al Partido Nacional.
«Lo que sucedió con el fiscal general y el fiscal adjunto es una decisión que requería tomarse, a través de la Comisión Permanente para llenar tal vació», afirmó el congresista del departamento de El Paraíso.
En el caso específico de la justicia, el entrevistado dijo que el único acuerdo era proponer a un fiscal general y fiscal adjunto y designarlos para que cumplieran la función de persecución del delito.
En lo que corresponde a las instituciones TJE, TSC y la Unidad de Política Limpia, el parlamentario arguyó que tales puestos serán definidos en las reuniones programadas la próxima semana con los jefes de bancada del Congreso de la República.
Diseño de la oposición
Argeñal insistió en que la oposición, particularmente el Partido Nacional le apunta a continuar polarizando a la sociedad hondureña para alejar las inversiones y hacer ver que en Honduras no existe el estado de derecho, «cuando es todo lo contrario».
«Solo los malos hondureños pueden seguir alimentando ese tipo de ideas (incertidumbre); Honduras lo que requiere son oportunidades de empleos que llegan cuando se respeta la institucionalidad», soslayó.
El diputado del oriente del país aseguró que se ha trabajado en el fortalecimiento de la institucionalidad y en crear mecanismos de diálogo.
«Todos sabemos que los fiscales están de manera provisional y debe ratificarse como establece la Constitución de la República en una asamblea del pleno con 86 votos», enfatizó Argeñal.
Dijo que el pueblo ya no quiere conflictos y polarización, por tanto a la oposición sólo le queda sentarse con la Comisión Permanente del Congreso Nacional para construir consensos y devolverle la gobernabilidad y la paz a los hondureños.
Ante la advertencia de que se interpondrán recursos de inconstitucionalidad, el parlamentario afirmó que están seguros del proceder de la Comisión Permanente conforme a derecho, aunque indicó que la Corte Suprema de Justicia será la que dará los dictámenes correspondientes.
Información: Héctor Murillo
PUEDE INTERESARLE: Bancada nacionalista alerta que Directiva del Congreso quiere dar un «golpe» al TJE, al TSC y Unidad de Política Limpia