Radio América. El diputado Ramón Barrios, este viernes dijo que, la Comisión Nacional de Defensa y Seguridad tiene que mandar un mensaje contundente, porque debe capturarse a los capos de la extorsión y no solo aprobar reformas al Código Penal.
Acto seguido, el parlamentario del Partido Libertad y Refundación (Libre), manifestó que apoyarán que la Comisión de Defensa y Seguridad envíe algún proyecto al Congreso Nacional para reforzar la política del Gobierno en el combate de la criminalidad.
No obstante, el legislador consideró que a estas alturas «ya deberíamos estar clarísimos de cómo debe ser la política criminal del Estado, por dónde tiene que atacarse frontalmente la criminalidad, sobre todo, la extorsión a nuestros empresarios y comerciantes en territorios determinados y contra eso no debe haber dudas para capturar a los grupos delincuenciales organizados».
Del mismo modo, el congresista subrayó que debe mandarse un mensaje contundente de que la extorsión no va ser permitida, al argüir que no solamente basta meter a la cárcel a los pequeños extorsionadores (…), ya que el dinero se lava en el sistema bancario.
En ese contexto Barrios, cree que para combatir la extorsión se necesita medidas distintas a las que han venido tomándose ya que el flagelo no ha podido erradicarse en el país.
El entrevistado, además, expresó que no basta con reformas al Código Penal, porque la impunidad se da por falta de investigación.
Meter preso a capos de la extorsión
«Mientras no se meta a la cárcel a los peces gordos o a grandes personajes de las estructuras criminales, pues la impunidad va a seguir campeando en el país», arguyó el profesional del derecho.
Pese a reconocer algunos resultados por las medidas adoptadas contra la criminalidad y la delincuencia, no obstante, el diputado oficialista insistió en el combate de la extorsión y remarcó que, mientras se siga capturando sólo al que llega a cobrar semanalmente, entonces no habrá grandes resultados porque mañana aparecerán otros.
Ante tal situación, el parlamentario remarcó que «urge una buena investigación y todo el proceso de impartición de justicia del país, con la captura de los capos o líderes de las organizaciones criminales».
Barios especificó que, por lo extorsionado al transporte público aproximadamente se lava entre 30 y 40 millones de lempiras mensuales en el sistema bancario y financiero nacional, por tanto, debe meterse a la cárcel a toda la estructura criminal o cabecillas de la extorsión.
Para finalizar, el profesional del derecho subrayó que, mientras no se capture y condene a los capos de la extorsión, pues la misma continuará como flagelo en la sociedad hondureña.
Información: Héctor Murillo
PUEDE INTERESARLE Tras un tiroteo, agentes rescatan a ocho migrantes centroamericanos en el este de México