Radio América. El diputado del Partido Liberal, Juan Carlos Elvir, este miércoles dijo, «no veo bien, y ni creo que sea sano para un sistema electoral tan débil como el nuestro (credibilidad), el continuar con un nivel de polémica no constructivo en relación a las diferencias del Consejo Nacional Electoral y el Congreso de la República».
En el marco presupuestario del CNE, que actualmente está en un estira y encoje, el parlamentario consideró necesario establecer un plan mas finiquitado de ejecución de cómo invertir los recursos y si el mismo es razonable, bajo el entendido que cualquier decisión deberÃa encaminarse hacia la funcionalidad y garantÃa de éxito que el organismo electoral debe tener para el proceso eleccionario general.
Asimismo, con la buena utilización de los recursos y que las compras se hagan con el precio preciso con todas las normas que establece el marco legal.
«Nosotros hemos mantenido un equilibrio para ver cómo lograr satisfacer las exigencias que el CNE pueda tener, en el entendido que los recursos no pueden ser tan abundantes por la crisis que está pasando el paÃs, pero también pidiéndole al gobierno que haga su sacrificio y demuestre su voluntad, y no estar condicionando la entrega de dinero», manifestó el entrevistado.
Elvir dijo que al CNE se le pidió que actúe con madurez por la existencia de aspectos que se están traduciéndose a nivel personal, y que deberÃan de corresponder a una función institucional en el manejo de la información, «pero pareciera que están alimentando algún nivel de confrontación que no construye nada bueno para el clima ya deteriorado con respecto al proceso electoral», cuestionó.
Cabe mencionar que el Partido Nacional dice que el dictamen ya está listo con los 800 millones de lempiras, sin embargo, en Libre aseguran que se le reduce el presupuesto al Consejo Nacional Electoral para la realización de los comicios generales del 28 de noviembre.
Dictamen sin consenso
En ese sentido, el congresista afirmó que no hay ningún dictamen consensuado, pero que existe un ofrecimiento por parte de la estructura de gobierno que sea la cifra de los 800 millones que se estaban proponiendo.
Además, el entrevistado cree que las desavenencias no van solo ligadas al componente del dinero, sino a la transmisión de resultados y al momento en que se va divulgar la información, debido a que el Partido Nacional tiene la pretensión de que sea por un 12% de los datos de los municipios con mayor población y nivel de electorado, sin embargo, no se llegó a conclusión porque Libre optó por retirarse.
Resultados boca de urnas
Respecto al proceso de encuestas a boca de urna, el parlamentario indicó que el CNE estaba pidiendo que se ampliara la multa y se hicieran mecanismos de persuasión respecto al tema, esto, porque la filtración de información durante el proceso electoral por casos vistos en el 2017, y por lo consiguiente, eso genera tendencias al desaliento en quienes les toca proteger el voto y en conservar la posición de su partido.
En lo correspondiente a la divulgación oficial del CNE a pie de urnas y de datos preliminares, pues se eliminan las cuatro horas, pero existe la pretensión del Partido Nacional en que tanto la parte urbana y rural tengan igual nivel de divulgación y que no solo se haga en las regiones con mejor transmisión de internet, o, que se busque medios alternos en sectores postergados que de repente se pueda dar mecanismos de TREP, sin descuidar el tema de la información digital para que se acelere el proceso.
Información: Rony Salinas
PUEDE INTERESARLE:Â Enrique Ortez considera que el problema del CNE, no es monetario, sino del Partido Nacional que quie…