Radio América. La sobrevaloración de los hospitales móviles, “es una ofensa para el pueblo hondureño”, condenó este lunes el diputado Enrique Yllescas, al recalcar, que según las investigaciones del Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), el valor real es de 14 millones de dólares y no 47 millones.
En ese sentido, el congresista expresó, “es una cantidad exorbitante y una ofensa a la vida humana, ya que por los actos de corrupción se ha perdido casi un millar (mil) de hondureños. No puede ser posible que eso quede impune, así como en el Seguro Social en donde se robaron más de 7 mil millones de lempiras y por ende se perdieron miles de vidas de personas”.
Ante esas irregularidades, el parlamentario hizo un llamado a las autoridades civiles y militares, al Ministerio Público y a la conciencia de todas aquellos ciudadanos, que sean partícipes, para que los hechores de actos inhumanos, puedan pagar con creces su corrupción.
“Definitivamente se pagó estúpidamente los 47 millones de dólares a una empresa de maletín, contrario a 14 millones como valor real que debió pagarse, por tanto, eso no puede quedar impune”, enfatizó el diputado.
Pese al decir que el Ministerio Público y la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC), han hecho un “buen trabajo” y que el FBI está en proceso de ejecutar ciertas acciones, Sin embargo, Enrique Yllescas, consideró importante agilizar las acciones contra los hechos de corrupción.
“No podemos seguir con esa novela o show montado, se han presentado pruebas en donde revelan que ha habido corrupción por los diferentes personajes mencionados, como ser Marco Bográn y sus compinches aliados”, afirmó el entrevistado en Radio América.
“No podemos dejar que eso quede impune, porque si eso quedara así, pues, estamos hablando que todo el pueblo hondureño seamos partícipes del asesinato del casi el millar de personas que han perdido la vida en la lucha contra el Covid-19 esperando los dichosos hospitales móviles”, puntualizó el congresista.
Información: Rony Salinas