Radio América. Las reformas aprobadas a la Ley de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), no compromete las jubilaciones, afirmó este viernes el presidente de la Comisión de Finanzas del Poder Legislativo, el diputado Jaime Enrique Villegas.
«El proyecto de ley que aprobamos ayer en el Congreso Nacional sobre las pólizas individuales de capitalización, no va dirigida a comprometer los fondos de las pensiones y jubilaciones existentes, como equivocadamente se la han dicho a los afiliados de estos recursos», aclaró el congresista.
Villegas explico que las AFP existentes (muy pocas) y las otras que se puedan constituir para manejar las pólizas individuales de capitalización deberán solicitar autorización a la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS) con previa del Banco Central de Honduras (BCH).
Agregó que para la constitución de las AFP se necesita un capital mÃnimo de 150 millones de lempiras suscritos y pagados y las mismas serán supervisadas por la CNBS.
«Lo mejor de eso es que promueve el ahorro y a mediano plazo, por tanto, las pólizas se pueden convertir en inversión y de alguna manera ayudará a la reactivación económica que necesitamos en Honduras», concluyó el parlamentario.
Información: Rony Salinas
PUEDE INTERESARLE: Congreso reforma a Ley de Administración de Fondos Privados de Pensiones