Radio América. Tras finalizar la reunión con la Junta Directiva del Congreso Nacional que preside Luis Redondo, el jefe de bancada del Partido Liberal de Honduras (PLH), Mario Segura, este jueves insistió que el presupuesto de los organismos electorales no debe estar en la partida 449 llamada «confidencial», esto para darle transparencia y seguridad a las elecciones primarias del próximo 9 de marzo.
Cabe mencionar que los 128 diputados están convocados para la instalación de la cuarta y última legislatura en el hemiciclo legislativo, el sábado 25 de enero.
En la reunión el parlamentario por el departamento de El ParaÃso, dijo que hablaron de la posible agenda a discutirse la próxima semana como ser las amnistÃas, la construcción de la Represa El Tablón y de la tarjeta de identidad, una resolución emitida en el Congreso de la República.
Segura, asimismo detalló que conversaron sobre el estado de excepción en la que el Partido Liberal reitera su posición de que no apoyará esa medida, porque «quieren ver un plan definitivo que será discutido con la SecretarÃa de Seguridad».
Presupuesto General
En cuanto al Presupuesto General de la República, el congresista mencionó que se tendrán diálogo, pero al mismo tiempo subrayó que el Partido Liberal no ha cambiado su posición y esperan que el Poder Ejecutivo acepte las peticiones realizadas.
«Las reuniones esperamos continuarlas mañana para ver si el Ejecutivo acepta nuestras observaciones», remarcó el entrevistado.
En relación a la flexibilidad para la aprobación del Presupuesto General, el diputado arguyó que todo dependerá de lo que ofrezca y acepte el Poder Ejecutivo.
«Nosotros también estamos abiertos a que se le alivio a los grandes problemas del pueblo hondureño que han sido plasmado en un documento a través del Partido Liberal», soslayó el legislador del oriente del paÃs.
Órganos electorales
Respecto a la parte presupuestaria de los entes electorales, Mario Segura, manifestó que se harán las pláticas correspondientes para que los fondos sean enviados al Congreso Nacional y luego discutirlo dentro de un renglón del Presupuesto General de la República.
En relación a sacar el presupuesto electoral de la partida «confidencial» 449, el congresista liberal expresó, «nosotros sentimos que es un tema importante y que no debe estar a disposición del Poder Ejecutivo, sino ser aprobado en el Congreso porque estamos hablando de la democracia, la transparencia y de la seguridad que habrá en las elecciones».
Información: Héctor Murillo
PUEDE INTERESARLE:Â Un juez federal bloquea la orden de Trump de acabar con la ciudadanÃa por nacimiento