Radio América. El diputado del Partido Liberal, Marlon Lara, este miércoles señaló que la Organización de las Naciones Unidas (ONU), dijo que para instalar la Comisión Internacional Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (CICIH), pidió derogar el «Fondo Departamental», ley que fue impulsada y enviada al Congreso Nacional por el presidente Manuel Zelaya Rosales (2006-2009).
«El Fondo Departamental le ha hecho mucho daño al paÃs en temas de corrupción y ha desprestigiado al Congreso Nacional, pero todavÃa no ha sido derogado; el Pacto de Impunidad firmado en febrero de 2022 permitió que acusados por corrupción salieran con cartas de libertad, por ello, la ONU puso esas condiciones, y si el Gobierno no las quiere cumplir, entonces no se puede responsabilizar al organismo internacional», arguyó el entrevistado.
«En el 2050 la CICIH’
«Si tenemos suerte los hondureños, en el año 2050 se va a instalar la CICIH», ironizó el congresista del departamento de Cortés, quien reseño que fue una promesa de campaña del diente al labio del Partido (Libre) que hoy demuestra que no le interesa combatir la corrupción».
Ante esa situación y a menos de dos años para las elecciones, Lara, expresó que a los hondureños sólo le queda unirse a través de una Coalición polÃtica con un lÃder capaz, «porque asà como se sacó del poder al Partido Nacional, también será con Libre en elecciones demócratas respetando la voluntad del pueblo».
Coalición polÃtica
El parlamentario manifestó que le apuesta a una coalición al soslayar que los partidos polÃticos no tienen suficiente membresÃa o militancia para enfrentar solos el proceso electoral en noviembre de 2025.
Para el entrevistado, el candidato de la coalición debe ser del Partido Liberal y no un nacionalista porque este instituto polÃtico ha sufrido en doce años de gobierno y el desprestigio por el juicio del expresidente Juan Orlando Hernández por narcotráfico en la Corte del Distrito Sur de Nueva York.
Afirmó que los gobiernos liberales le han dado paz a Honduras y eso le da ventaja a un candidato de que lidere la coalición polÃtica en las próximas elecciones presidenciales del paÃs.
Ratificación de Tratado LimÃtrofe
El Congreso Nacional la noche del martes ratificó el «Tratado de lÃmites entre Honduras Nicaragua en el Mar Caribe y aguas afuera del Golfo de Fonseca» (PacÃfico), que fue suscrito por los dos paÃses en octubre de 2021.
En ese contexto el congresista Lara consideró como «algo bueno» la ratificación del Tratado de LÃmites de Honduras con Nicaragua, pero al mismo tiempo repudió que del Congreso se sacó a la prensa y que la gente no esté informada.
«No es cierto que era un tema de seguridad nacional porque que ya se habÃa dado a conocer públicamente, inclusive Nicaragua dos dÃas después de la firma del Tratado lo ratificó en la Asamblea Nacional», refirió el parlamentario hondureño.
El tratado fue suscrito en octubre de 2021 por el entonces presidente hondureño Juan Orlando Hernández y su homólogo nicaragüense, Daniel Ortega. El Parlamento de Nicaragua aprobó de inmediato el tratado, mientras que Honduras esperó más de dos años para hacerlo.
Elección de segundo grado
Con relación a la elección de cargos en el Consejo Nacional Electoral (CNE), Registro Nacional de las Personas (RNP), en el Tribunal de Justicia Electoral (TJE) y en la Superintendencia de las Alianzas Público Privadas (SAPP), el legislador indicó que él votó en contra porque exigÃa que, previo dar los votos del Partido Liberal, se negociara la aprobación de la Ley de Empleo Temporal ya que los hondureños siguen migrando hacia Estados Unidos por la falta de trabajos en el paÃs centroamericano.
Agregó que unas 1,800 personas diariamente salen de Honduras hacia la gran nación del norte de América.
Información: Héctor Murillo
PUEDE INTERESARLE: Honduras registra 685 incendios afectando unas 34.000 hectáreas en lo que va de 2024