Radio América. Más de 150 contenedores de café no han sido exportados, por la «incapacidad» que existe en la Empresa Nacional Portuaria (ENP), lamentó este viernes el diputado del departamento de Copán, Erick Alvarado.
«Esperamos que en las próximas horas se solvente el problema para que podamos obtener las divisas lo más pronto posible y así aliviar la situación económica del país», manifestó el parlamentario nacionalista.
El legislador de la zona occidental también espera que los precios del grano aromático se mantengan arriba de 350 dólares por quintal en el mercado internacional, por lo que pidió al gobierno trabajar con el Instituto Hondureño del Café (IHCAFE) y las asociaciones para ver cómo se puede proteger a los caficultores.
Para el parlamentario, no se trata de proteger al intermediario o al exportador, sino a los productores ya que al no haber siembra, no se tendrían cosechas en el país.
Agilizar exportaciones
Aunque dijo no estar seguro sobre la problemática en la Empresa Nacional Portuaria para agilizar la exportación de contenedores de café, el entrevistado instó a las autoridades poner cartas en el asunto para resolver la temática, no solo en el sector café, sino también en otros rubros ya que algunos exportadores tienen hasta 30 contenedores en San Pedro Sula, y no los envían a la portuaria por no tener capacidad para recibirlos.
«Esperamos que ese problema se solvente en las próximas horas porque necesitamos exportar los contenedores de café para que las divisas ingresen al país», subrayó el congresista y productor del grano aromático.
A pesar de lo antes mencionado, Erick Alvarado, mostró satisfacción de que los cafetaleros tengan buenos precios internacionales, porque a parte de estar endeudado, las divisas alivian el aumento de la tasa de interés del gobierno que del 8 han pasado al 18% y es «inaccesible» para poder sembrar café.
En ese sentido el diputado exhortó al gobierno poner fondos blandos a través del Banco Nacional de Producción y la Vivienda (Banhprovi) y el Banco Nacional de Desarrollo Agrícola (Banadesa) con tasas de interés del 4 o 7% para fortalecer el rubro cafetalero.
Información: Héctor Murillo
PUEDE INTERESARLE: Gustavo Solórzano: “El Estado debe negociar para evitar una condena millonaria en el CIADI”