Radio América. A criterio del diputado del Partido Libertad y Refundación (Libre), Marco Eliud Girón, el Estado de Excepción no ha dado los resultados esperados y por eso se amplió el tiempo del mismo para combatir la extorsión, el crimen organizado, la delincuencia y otros delitos en el paÃs.
Acto seguido, el parlamentario oficialista manifestó que, «mientras la hermana República de El Salvador dirigida por su presidente Nayib Bukele, tenga un Estado de Excepción, nosotros estamos obligados a mantenerlo, y si lo quitábamos, se nos vienen todos los mareros salvadoreños».
Código Penal
Aunque el congresista reconoció que el Estado de Excepción no ha tenido los resultados esperados, sin embargo, arguyó que, por eso la presidenta Xiomara Castro, a través del Consejo Nacional de Defensa y Seguridad (CNDS), indicó que «en el Congreso de la República debemos reformar el Código Penal, y todo aquél que se dedique a la extorsión, al secuestro, sicariato, asociación ilÃcita, narcotráfico, venta ilegal de armas, lavado de activos, entre otros delitos, entonces serán catalogados de terroristas, y con solo pertenecer a una pandilla, pues van presos».
Además, de las reformas al Código Penal, el legislador mencionó la necesidad de aprobar la Ley de Colaboración Eficaz, para quienes pertenezcan a las redes de corrupción, puedan hacer tratos con la justicia para disminuir sus penas, a cambio de colaborar y llegar a los autores materiales e intelectuales de las bandas criminales.
Chips telefónicos
El entrevistado también se refirió a la Ley de los Chips al soslayar que la PolicÃa captura a extorsionadores con ristras de celulares debido que «la telefonÃa móvil privada ha burlado la ley, puesto que pensaba que al presentar la tarjeta de identidad, se iba controlar la venta».
En tal sentido, el diputado consideró que debe existir una ley más férrea para que el chips sirva como huella digital con datos biométricos, de modo, que se sepa de dónde salió la llamada telefónica, esto con el objetivo de controlar, principalmente el secuestro y la extorsión en el paÃs.
Ante la inseguridad, Marco Eliud, concluyó que, es «urgente que los diputados nos olvidemos que pertenecemos al partido rojo y negro, azul u otro color y apoyemos temas de paÃs como la seguridad nacional que nos compete a todos los hondureños».
Información: Ricardo Castillo
PUEDE INTERESARLE: ONU pide a Honduras revisar estado de excepción y avanzar en desmilitarización de cárceles